Luis Caffarelli, primer matemático hispanoamericano que gana el Premio Abel
Bankia recibe 835 solicitudes de arbitraje de preferentes y deuda subordinada en León
Bankia ha recibido 10.871 solicitudes de arbitraje en Castilla y León en el marco del proceso abierto el pasado 18 de abril para clientes minoristas titulares de instrumentos híbridos. Todos los poseedores de participaciones preferentes y deuda subordinada, emitidas por las cajas de ahorros que dieron lugar al grupo BFA-Bankia, pueden presentar su solicitud de arbitraje, para ser analizadas por el experto independiente KPMG, hasta el próximo lunes, 15 de julio.
La mayoría de las solicitudes proceden de Valencia, Madrid y Cataluña. Por provincias y según la información remitida hoy por la entidad, el mayor número de solicitudes de arbitraje se ha registrado en Segovia, 5.908, que acumula casi la mitad, seguida de Ávila, con 1.167. Asimismo, se han contabilizado 902 en Valladolid; 835 en León; 593 en Burgos; 572 en Salamanca; 369 en Palencia; 361 en Zamora, y 164 en Soria.
Asimismo, la entidad ha recibido casi 170.000 (168.664) solicitudes de arbitraje hasta el pasado lunes 8 de julio. De ellos, 52.049 están tramitándose en una oficina, 110.375 están siendo revisadas por KPMG y 5.024 ya se han enviado a la Junta Arbitral Nacional. Además, 1.014 clientes de Bankia tenedores de participaciones preferentes y deuda subordinada ya habían recuperado el total de su inversión, al recibir un laudo favorable.
A finales de junio, el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, anunció la ampliación del plazo de admisión de solicitudes para participar en el proceso de arbitraje, previsto hasta el 30 de junio, ante el “importante ritmo” de llegada de peticiones. Según sus estimaciones, en septiembre el experto independiente ya habrá informado de todas las solicitudes de arbitraje con el objetivo de que, en el último trimestre del año, la Junta Arbitral de Consumo haya resuelto la totalidad de los arbitrajes abiertos.
Finalmente, Bankia recuerda a todos sus clientes que pueden pedir el arbitraje con independencia de que los productos híbricos se hayan canjeado, o en su caso, se vayan a canjear por acciones, bonos o depósitos. Este proceso no paraliza el canje que se realiza desde finales de mayo.