La plantilla de Antibióticos exige a la empresa que explique a qué se deben los retrasos
“Tal y como están las cosas, si nos da por salir a la calle a protestar porque no nos han pagado parte de la extra de diciembre y la nómina de enero nos corren a boinazos”, tal y como ha señalado a iLeon.com este martes el presidente del Comité de Empresa de Antibióticos, José Ignacio Ronda que reconoce, no obstante, que estos retrasos son una práctica habitual.
Por eso antes de emprender cualquier medida, los trabajadores esperan al resultado de la mediación de la jefe de la Dirección provincial de Trabajo y la Tesorería, Asunción Martínez, que ha convocado a ambas partes mañana miércoles. No osbtante tal y como ha señalado José Ignacio Ronda, también están pendientes de la reunión que han solicitado con la dirección de la empresa para que les explique a qué obedecen los retrasos en los pagos y cuál es el plan de producción de los próximos meses. Aún no han recibido respuesta.
La plantilla de cerca de 300 trabajadores ve con cierta preocupación estas medidas administrativas que se han convertido en habituales, el retraso en los pagos de los emolumentos, y que no vulneran en ningún caso la ley que marca un mínimo de un impago de tres meses antes de poder interponer cualquier recurso legal.
Responsables sindicales han insistido en la preocupación que genera esta situación que no es comparable a la de otras empresas como Elmar o Iban Hermanos, aunque tal y como han evolucionado los acontecimientos en Antibióticos en los últimos años cualquier anomalía genera incertidumbre y tiene una doble lectura.
No osbtante, las mismas fuentes sindicales reconocen que en principio no existe ningún cambio de rumbo en los acuerdos firmados con la multinacional Amyris para producir en la factoría de León uno de los componentes básicos de la vacuna de la malaria que la fundación de la mujer de Bill Gates financia y distribuye en varios paises africanos.