Luis Caffarelli, primer matemático hispanoamericano que gana el Premio Abel
La agresión a los dos policías locales de León desata críticas sindicales

El suceso ocurrido la semana pasada en León, con la grave agresión a dos agentes de la Policía Local de León, ha dado pie para que salten las críticas por la situación laboral y de seguridad de los agentes municipales a nivel autonómico e incluso nacional, hasta el punto de que ya hay reacción sindical que advierte que casos como el de León son “sólo un aviso de lo que puede llegar a pasar”. En este caso concreto, la inestimable colaboración ciudadana y el hecho de que los Agentes dispusieran de fundas anti-hurto para sus armas reglamentarias “impidió consecuencias más graves”, denuncia el Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (SPPME).
“Lo que no se ha hecho público en los medios de comunicación, y nos vemos en la obligación de informar, son las condiciones en las que desde hace tiempo prestan servicio los efectivos del Cuerpo de la Policía Local, especialmente en los turnos de noche y en particular los fines de semana”.
El sindicato denuncia que “a la consabida merma de efectivos en el servicio de Policía Local que ha llevado a la pérdida de más de 40 agentes en el cuerpo en los últimos años, se unen la ausencia de medios adecuados y de protocolos de seguridad durante el servicio”. “La fundas anti-hurto para el arma que la mayoría de los agentes portan, son costeadas de sus propio bolsillo, al igual que la mayor parte de los chalecos antibalas”, censuran, e incluso “las fundas de arma de corchete de dotación son ineficaces e inseguras en caso de altercado, y la mayor parte de los chalecos antibalas oficiales son anticuados e inadecuados a la talla y complexión de los Agentes, lo que hace inviable su uso durante todo el servicio”.
'Tirados' sin comunicación
Sin mbargo, no son las únicas quejas de este sindicato en su delegación de Castilla y León. “No sólo fallan los medios, sino también los protocolos de servicio. Los agentes que prestan servicio nocturno, desde hace años lo hacen en coordinación con Policía Nacional en una Sala Conjunta. Lo que no se ha hecho público es que la mayor parte de los efectivos de Policía Local, carecen de medio de comunicación con dicha sala conjunta. La Policía Local sólo dispone de 3 emisoras (1 frecuentemente averiada), por lo que en situaciones como la acontecida, en la que sólo un miembro de la patrulla dispone de emisora para contactar con la Sala Conjunta, si la misma se cae durante la intervención, ambos miembros de patrulla queden incomunicados con la citada sala durante un tiempo valioso”, explican en una nota de prensa.
Tan peligrosa como la anterior, a su juicio, es la situación que se da en algunos servicios durante las noches y los fines de semana. Y es que “la falta de personal lleva a que cada vez sea más habitual que servicios policiales como atestados, la Patrulla Verde o la grúa municipal realicen servicios unipersonales y que se efectúen controles policiales con sólo 3 efectivos, cuando todos los protocolos policiales aconsejan 8 agentes o como mínimo 6”.
“Resulta injustificable que tras más de un año, en nivel 4 de alerta antiterrorista, que es el más alto de la historia; mientras que en las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado han ido aumentado las exigencias de seguridad a sus agentes hasta el punto de obligar a prestar servicio con el chaleco antibalas; en la Policía Local de León no se haya adoptado ningún protocolo de seguridad adicional y se presten servicios policiales unipersonales en la calle de forma más frecuente cada vez”, lamentan.
Chalecos, sí en Ponferrada
Para el sindicato, urge que la nueva Corporación Municipal se adapte a la situación actual y apueste “de forma decidida y sin medianías por el servicio de Policía Local con hechos y no con palabras”, como ya están haciendo en la Comunidad ayuntamientos como el de Salamanca y Ponferrada, en los que se han licitado pliegos para adquisición de chalecos policiales para todos los efectos de sus plantillas de Policía Local que prestan servicio en la calle.
Desde la Sección Sindical del SPPME CyL en el Ayuntamiento de León, se ha dado traslado de la situación al concejal delegado de Seguridad y Movilidad, Fernando Salguero, “a fin de lograr que se adopten lo antes posible protocolos de seguridad y se adquieran medios que permitan a los efectivos del Cuerpo de la Policía Local responder a este tipo de amenazas en unas adecuadas condiciones de seguridad”.