Las actividades del Instituto Leonés de Cultura han llegado a 175.000 leoneses

La presidenta de la Diputación, Isabel Carrasco, ha presentado esta mañana la memoria del Instituto Leonés de Cultura 2011, cuya programación ha llegado a más de 175.000 personas en toda la provincia.
Las actividades de la Diputación de León en materia cultural en todas sus variantes llegó a cerca de 600 poblaciones en lo que constituye el mayor despliegue que ha tenido nunca esta institución en esta área y cuyo presupuesto superó los 7.300.000 euros, frente los 5.500.000 euros de 2010.
Dentro de las actividades preferentes están las destinadas a la promoción de la cultura en la provincia de León en todas sus formas y variedades con una especial dedicación al documento fotográfico como expresión histórica, cultural y artística con distintas exposiciones en León (CLA y Sala Provincia, Museo Etnográfico y en diferentes lugares de nuestros pueblos.
Isabel Carrasco también ha destacado la conmemoración de 400 aniversario de la muerte del compositor renacentista Tomás Luís de Vitoria y en cuanto al desarrollo de la actividad cultural en la provincia de León ha surayado los talleres didácticos de arte, los Veranos Culturales, Las actividades de Animación a la lectura, La Música Coral Navidad , el Festival de Teatro amateur o de títeres en el Monasterio de Carracedo.
La creación y fallo del Primer premio provincial a la Restauración de la Arquitectura Tradicional, la apertura de las tiendas del la Diputación de León a través de los centros de puntos de venta y la venta on line conocida con la marca: Com.marcas de León o los premios del Libro Leonés del año y una nueva edición del premio de Novela Corta., las publicaciones y las actividades de animación a la lectura son otros de los asuntos que destaca la memoria.
Restauración de Patrimonio Histórico y Cultural
En esta área Isabel Carrasco ha subrayado a restauración de las tipologías de arquitectura tradicional en peligro de extinción, como son las cabañas de pastor y la arquitectura tradicional en los Caminos de Santiago y se ha incluido nuevamente el Plan de restauración a las Catedrales de León, Astorga y Basílica de la Encina de Ponferrada.
También se ha realizado una amplia programación en el equipamiento cultural de la Diputación de León. Museo Etnográfico Provincial de León, Monasterio de Carracedo, el Centro Leonés de Arte, la Sala Provincia y una nueva campaña de excavaciones en Lancia.
ACTIVIDADES POR ÁREAS TEMÁTICAS
Exposiciones; Se realizaron un total de 9 exposiciones de las cuales 4 fueron en la Sala Provincia y otras 2 en el Centro Leonés de Arte y 2 en el Espacio Emergente. En el Monasterio de Carracedo se realizó la ampliación de las exposiciones sobre el Cister y lLas exposiciones itinerantes fueron 8. Entre las más destacadas fueron la retrospectiva de: Herminia de Lucas y de Isacio de la Fuente, Jonás Pérez de escultura. Estas exposiciones contaron con 20.000 visitas.
Las actividades didácticas se realizaron en verano, Semana Santa y Navidades. Se llevaron a cabo en un total de 776 actividades. Los talleres itinerantes por la provincia fueron un total de 473. En total en todas las actividades de este departamento alcanzaron a 41.000 personas de todas las edades. Se está en trámite de adquirir un total de 745 obras artísticas por donación, principalmente obra pictórica en distintos formatos.
Actividades musicales y escénicas
Este año ha sido especialmente pródigo en actuaciones musicales por toda la provincia, se ha pasado de 235 el año pasado a los 306 este año. Estas actividades han implicado a un número importante de intérpretes y actores. A los grupos corales se han sumado grupos de música folklórica, grupos de música clásica sinfónica y de cámara, danza, teatro de calle, música ligera y popular urbana, de instrumentos tradicionales como el rabel, juglares, etc. En total se han realizado 306 conciertos que han llegado a 190 localidades y en las que han participado 45.000 personas
Teatro
Las actuaciones de teatro se articulan a partir de las actuaciones de 10 compañías de teatro amateur que escenifican sus producciones a partir del programa “León de Invierno”. Son 40 las poblaciones de un circuito variable en lugares con disposición de escenarios adecuados. Además este año se ha realizado el primer festival Internacional de títeres en el Monasterio de Carracedo que congregó a 6 grupos. 10 actuaciones con una participación de 3.300 personas.
Publicaciones
- Continuando con la línea editorial de la Diputación de León se publicaron 2 poemarios en la “Colección Provincia”.
-1 Nuevos números de los “Breviarios de la Calle del Pez”, una nueva edición de la revista “Tierras de León”.
-se convocó el iv premio de novela corta que lo ganó josé antonio ramírez lozano con el título el crimen de ampurio pinto.
-y se resolvió el premio libro leonés del año 2010.
También un nuevo Cuaderno de Arquitectura sobre el Páramo Leonés.
Etnografía y Patrimonio Cultural
Restauración del patrimonio cultural leonés
Este departamento repartió un total de 900.000 € en la restauración del Patrimonio Cultural Provincial repartido en ayudas a bienes culturales como:
-Arquitectura tradicional.
-Bienes Muebles de interés artístico y arte popular
-Reparación de templos y edificios parroquiales de las diócesis de León y Astorga.
- Mantenimiento de iglesias en pequeñas obras.
-Restauración de bienes muebles de la iglesia.
-Taller de fábrica de las catedrales de León, Astorga y Basílica de la Encina.
-Obras de conservación en el Monasterio de Carracedo.
- Mantenimiento de edificios e instalaciones culturales. Casas de Cultura y Bibliotecas, etc.
-Museos de la Provincia.
También gestionó la investigación y actividad arqueológica en la ciudad astur romana de Lancia en una campaña de 1,5 meses del verano con cursos de verano para 25 universitarios.
En el Monasterio de Carracedo se han realizado presentaciones promocionales, actividades de teatro, exposiciones, títeres y fiestas medievales.
La visita al museo ha contado con más de 13.384 personas.
Se falló el Primer Premio Provincial a la restauración de la arquitectura tradicional de León. Los premiados fueron una panera en Caboalles de Abajo y los puentes de Valdelugueros.
Museo Etnográfico Provincial de León
El Museo Etnográfico Provincial de León en Mansilla de las Mulas recibió 14.500 visitas y usuarios.
Destaca la participación de escolares a través del Programa “Aula y Museos”, con la participación de más de un millar de estudiantes y el plan de didáctica del museo con 6 talleres a lo largo del año.
Se realizaron 5 exposiciones temporales,
Explicación de 12 piezas del mes.
5 Conciertos de música de distintos tipos.
1 “Filandón” con las leyendas de pastores.
Se ha inaugurado la tienda de productos Comarcas de León
3 actividades de la visita del especialista.
Ha recibido un total de 23 lotes de piezas, más de 1000 objetos, 2 depósitos.
Se restauraron 250 piezas entre ellas la indumentaria y se catalogó la biblioteca.
El museo acogió al Congreso Nacional de Antropología en el mes de septiembre, con jornadas
Bibliotecas provinciales, bibliobuses Y animación a la lectura
-Dentro de las bibliotecas que dependen del centro Coordinador de Bibliotecas adscritas al ILC tenemos 3.982 consultas y 1.595 investigadores.
-Se han digitalizado 343 obras por la fundación: Saber.es
-Se han presentado 7 obras literarias.
- Se han adquirido libros para las bibliotecas de la provincia y bibliobuses por importe de 384.751 €, en total 59.457 ejemplares
Los usuarios del bibliobús fueron 39.832 que supone un ascenso de más de 6.000 usuarios con respecto a 2010.
- Por otra parte en las distintas actividades de animación a la lectura y participación ciudadana, participaron un total de 7000 personas en 70 sesiones y en 14 tipos de actividad.
- Las subvenciones a mejora y equipamiento de instalaciones culturales se han repartido 39 subvenciones a ayuntamientos., juntas vecinales y asociaciones por importe de 11.347 €
Y en los museos locales se han aprobado 7 proyectos, por importe de 16.124, 75 €
Promoción Cultural
Subvenciones a las actividades culturales en ayuntamientos y casa de León en España y extranjero.
Dentro de la promoción cultural especial se han gestionado un total de 24 subvenciones nominativas por importe de 740.020 €.
Las subvenciones directas fueron 9 por importe de 38.550 y las convocatorias de las casas de León repartieron 120.000 € en 21 casas de León en España el extranjero.
En la promoción de actividades culturales
Literarias, escénicas y musicales, edición de libros y folletos, talleres de distintos temas, certámenes, concursos, festivales, actividades en torno a fiestas populares, etc. dirigida a la labor cultural de Ayuntamientos, juntas vecinales y asociaciones:
Se repartieron 52 subvenciones a ayuntamientos por importe de 174.653,16 €
40 a las juntas vecinales 53. 195 €
69 a las asociaciones culturales por 67.535,32, 42 €
TOTAL: 161 subvenciones con un presupuesto de 295.383,48 €