Los vicerrectores de Investigación se quejan de las dificultades para justificar proyectos

Reunion CRUE I+D+i

Ileon.com/Ical

La comisión sectorial que integra a los vicerrectores de Investigación de las Universidades asociadas a la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), reunida recientemente en Valladolid ha debatido temas de especial relevancia para la investigación española, entre los que destaca la creciente complejidad en las justificaciones de proyectos y la problemática de las exclusiones no subsanables en las convocatorias del Plan Nacional, debido al endurecimiento de las exigencias en aspectos formales de la documentación a presentar.

En el comunicado hecho público por la CRUE-I+D+i, se explica que en el encuentro “se incidió en la preocupación existente entre las universidades españolas por la situación creada respecto al proceso de revisión y justificación de los proyectos de investigación y demás acciones dependientes de los ministerios, y especialmente del Ministerio de Economía y Competitividad, Mineco”.

El texto comenta que esta situación produce un “bloqueo de los servicios de gestión de las universidades”, que pone en peligro los objetivos prioritarios de las estructuras de gestión universitaria de la investigación. “La actual Ley de Subvenciones, -apunta el comunicado-, no facilita la actividad investigadora de las Universidades”, lo que lleva a los vicerrectores a considerar conveniente “una modificación de la actual Ley para adaptarla a las necesidades de las mismas, o plantear la elaboración de una Ley específica de Subvenciones que se adapte a los requerimientos de la actividad investigadora”.

CRUE I+D+i analizó también algunos de los problemas más relevantes para la actividad de I+D, como la situación de la política de recursos humanos en las Universidades -especialmente lo relativo a la necesidad de estabilidad en cuanto a los recursos económicos disponibles- y el reto de mejorar la gobernanza para poder desarrollar mejor las actividades de investigación y transferencia a la sociedad y al sector productivo.

Finalmente, la nota valora la necesidad del “fomento de la difusión y la comunicación de la ciencia, la cultura científica y la innovación de las Universidades, acercando la investigación, la tecnología y la innovación a los ciudadanos”. Para ello se propuso crear, en el seno de esta comisión, un grupo de trabajo entre cuyas principales funciones estaría la divulgación científica a la sociedad.

Etiquetas
stats