La Universidad de León reanuda las excavaciones arqueológicas en la Judería de Puente Castro

Excavaciones arqueológicas en la Judería de Puente Castro por la Universidad de León.

Agencia ICAL

Las excavaciones arqueológicas de la Universidad de León en la Judería de Puente Castro se reanudarán desde este próximo lunes, 10 de julio, hasta el 28 del mismo mes, con el objetivo de llevar a cabo dos nuevos sondeos para enriquecer el conocimiento del urbanismo y la vida cotidiana de los habitantes del cerro durante los siglos XI y XII.

Estas actuaciones buscan arrojar mayor información sobre el asalto sufrido por el enclave por parte de las tropas castellanas y su posible relación con su abandono posterior, ya que este yacimiento medieval es uno de los más relevantes de todos los existentes en el norte peninsular para el estudio de la minoría hebrea.

Precisamente, ese alto interés científico a nivel nacional e internacional espoleó la firma hace tres años de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de la ciudad y la ULE que buscaba retomar los trabajos arqueológicos en un yacimiento que llevaban 15 años paralizados y que se acometen en los terrenos que el consistorio posee en el emplazamiento de la judería.

Las excavaciones se desarrollarán bajo la dirección de los profesores de la Universidad Raquel Martínez Peñín y Carlos Fernández Rodríguez y en ellas participarán un amplio equipo de investigadores del Departamento de Historia y el Instituto de Estudios Medievales. Junto a ellos colaborarán un nutrido número de estudiantes del Grado en Historia y del Doble Grado de Historia e Historia del Arte de esta universidad, así como alumnos de grado y máster de otras universidades nacionales y extranjeras.

Las intervenciones se enmarcan dentro del proyecto de investigación titulado ‘La minoría judía medieval en el ámbito urbano del Reino de León: análisis arqueológico y documental’, financiado por la ULE, con el apoyo económico de la Concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León y del Instituto de Estudios Medievales de la Universidad de León.

Además de estos objetivos científicos, que se traducirán en posteriores publicaciones en revistas y editoriales especializadas, los arqueólogos buscan poner en valor un yacimiento de tal relevancia en el contexto del patrimonio histórico medieval de la ciudad, por lo que una vez finalizados los trabajos de campos, se procederá a la investigación y análisis en el laboratorio.

Etiquetas
stats