La ULE dedica un curso a los sistemas de gestión en industrias agroalimentarias

La Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria de la Universidad de León (ULE) ha organizado, con la colaboración de la Fundación Chicarro-Canseco-Banciella, un curso de extensión universitaria para dar a conocer los sistemas normalizados de gestión en industrias agroalimentarias y sus guías de aplicación, que se desarrollará en sus instalaciones en León entre los días 24 y 26 de febrero, con una duración de 15 horas.
El curso está especialmente destinado a estudiantes y titulados en Ingeniería Agrónoma y en el Máster en Ingeniería Agronómica, así como Ingenieros Técnicos Agrícolas de la especialidad de Industrias Alimentarias, y graduados en ingenierías equivalentes.
La formación que se ofrecerá a los participantes irá encaminada a su capacitación para que puedan aplicar los sistemas normalizados de gestión de las normas en la industria agroalimentaria y dentro del marco legal obligatorio.
También se conocerán los protocolos y certificaciones que, sin ser obligatorios, son necesarios para poder comercializar en determinados mercados, así como para poder utilizar un denominación determinada en los productos elaborados.
Finalmente, hay que reseñar que también se conocerán las guías de aplicación de la normativa elaboradas por organismos y asociaciones relacionadas con el sector agroalimentario.
Entre los temas que serán abordados en las clases se encuentran las normativas autonómica, nacional y europea, así como casos prácticos y el desarrollo de resoluciones.
Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción en la Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales de la ULE (Avda. Facultad de Veterinaria nº25. León. Tfnos: 987 – 291 961 y 293 372), o en la modalidad online. El número de plazas se ha limitado a 35, y el precio de la matrícula ordinaria es de 10 euros.
Hay que reseñar que este curso ofrece a los participantes la oportunidad de convalidar 1'5 créditos LEC y 0'7 ECTS de libre configuración curricular, y para ello se exigirá la asistencia al menos al 80% de las sesiones presenciales.