La ULE celebra en octubre y noviembre un ciclo de conferencias sobre crisis ecosocial y decrecimiento

Antonio Turiel, físico leonés del Institut de Ciencias del Mar de Barcelona.

Agencia ICAL


La Universidad de León acogerá en los meses de octubre y noviembre un ciclo de conferencias-debate bajo el título ‘Crisis Ecosocial y Decrecimiento: Situación, Perspectivas y Líneas de Acción’, cuyo objetivo principal es abordar temas relacionados con la crisis ecosocial y presentar nuevas soluciones a la realidad actual. 

Dirigido por David Pérez Neira, profesor del Departamento de Economía y Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la ULE, en el ciclo participarán expertos de diversas universidades y centros de investigación, considerados ponentes de lujo por la organización y grandes especialistas en la materia. 

Durante el ciclo se celebrarán cinco conferencias entre el 20 de octubre y 30 de noviembre en el Salón de Grados de la Facultad de Económicas, que se llevarán a cabo de 12 a 14 horas y estarán sucedidos por un debate entre los asistentes.

Íñigo Capellán, ingeniero industrial e investigador en la Universidad de Valladolid, será quien abrirá el ciclo el 20 de octubre para hablar del ‘Potencial y límites de las energías renovables’, donde profundizará en las cuestiones biofísicas que rodean a las energías renovables para comprender mejor sus posibilidades y limitaciones en el contexto de un futuro sostenible.

Antonio Turiel, físico e investigador del CSIC, visitará la ULE el 6 de noviembre para reflexionar sobre ‘El futuro de la energía’ y analizará las claves de la crisis energética, la transición hacia fuentes de energía más sostenibles y cómo la verdadera transformación a abordar es más social que técnica. Por su parte, Amaia Pérez-Orozco, economista feminista, intervendrá el 13 de noviembre para explicar cómo los feminismos y el decrecimiento pueden ser herramientas poderosas para politizar el malestar que experimentamos en esta época de transformación global.

Carlos Taibo, profesor jubilado en Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Complutense de Madrid, hablará el 20 de noviembre sobre ‘Decrecimiento y colapso’ y de la necesidad de que el Norte rico del planeta reduzca sus niveles de producción y consumo. Será Marta Soler Montiel, profesora del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla, quien cerrará el ciclo el 30 de noviembre con una conferencia titulada ‘La agroecología y como rearticular la economía desde lo local: Hacia una economía basada en el cuidado de la vida’.

Desde la dirección de este ciclo explicaron que “en las últimas décadas el paradigma del crecimiento económico ha dominado los discursos económicos, considerándose sinónimo de desarrollo”. Sin embargo, “el cambio climático, el agotamiento de los recursos naturales y la alarmante extinción de la biodiversidad global han señalado de manera inequívoca que nuestra civilización se enfrenta a los límites del planeta. Estas crisis ecológicas, lejos de ser eventos naturales inevitables, están estrechamente ligadas a causas socioeconómicas”.

Este ciclo de conferencias busca profundizar en la problemática de las crisis ecosociales y enfoques y líneas de acción relacionadas con el decrecimiento y el buen vivir, que “abren nuevos horizontes teóricos y prácticos para abordar los desafíos de un mundo que se encuentra al borde de la saturación ecológica y de una creciente desigualdad”.

Los temas abordados en las conferencias están estrechamente relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, entre los que se encuentran la pobreza, la igualdad de género, el acceso al agua limpia, la energía sostenible, la producción y consumo responsable y la acción por el clima.

Etiquetas
stats