Tres consejeros y pocos datos en la reunión para la implantación del grado de Medicina en la Universidad de León
![Los consejeros de Educación, Sanidad y Vivienda, Medioambiente y Ordenación del Territorio se reúnen con la rectora de la Universidad de León sobre la implantación del grado de Medicina.](https://static.eldiario.es/clip/22f118a8-777c-4f43-b322-5d79187bb435_16-9-discover-aspect-ratio_default_0_x1615y978.jpg)
La rectora de la Universidad de León, Nuria González, y los tres consejeros de Educación, Sanidad y Vivienda, Medioambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León se han reunido la mañana del miércoles 29 de enero en la capital leonesa para abordar la implantación del esperado grado de Medicina. Sin embargo, y a pesar de la importante presencia de la administración autonómica, no se han transmitido datos relevantes como la financiación aproximada del proyecto del grado, la infraestructura o el equipo docente necesario.
Se debe, según han explicado tanto la rectora como la consejera de Educación, Rocío Lucas, a que el plan de estudios todavía tiene que concretarse más en “próximos pasos”. Por ello, lo que sí han anunciado es la creación de una comisión técnica de seguimiento que llevará a cabo reuniones entre el rectorado de la Universidad de León y representantes de Sanidad y Educación cada quince días, como mínimo, “para analizar la evolución del proyecto y el cumplimiento de los trámites necesarios” que implican la presentación formal del plan de estudios en septiembre de 2025.
También han asegurado es que existe una “sintonía total” entre la institución académica y la Junta para que el grado de Medicina sea una realidad durante el curso 2026-2027, algo que se ha manifestado en esta reunión en la que también han participado el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones; el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego; la directora de Universidades, Blanca Ares; la jefa del servicio de Investigación Científica, Teresa León; y la directora general de Profesorado, Sonsoles García. Por parte de la Universidad de León estuvieron presentes los vicerrectores de Investigación, Santiago Gutiérrez, de Actividad Académica, Julio Abad, y de Infraestructuras, Ramón Ángel Fernández.
Respecto a la financiación tanto la rectora como la consejera de Educación han rechazado aportar una cifra, aunque fuese aproximada, para la implantación del grado, a falta de un proyecto concreto de la Universidad de León: “No hay estimación porque está muy incipiente el asunto”, ha declarado Lucas.
Tampoco se ha aportado una cifra esclarecedora sobre la cantidad de facultativos que serán necesarios para impartir las diferentes asignaturas del grado, aunque la rectora ha argumentado de nuevo que el profesorado con el que ya cuenta la Facultad de Ciencias de la Salud en la actualidad está disponible para formar a los primeros cursos de la titulación. Sin embargo, será en los cursos más adelantados en los que serán necesarios médicos para impartir asignaturas de especializaciones médicas, aunque no se sabe cuántos por ahora.
Respecto a las infraestructuras, aunque de nuevo tanto la rectora como los consejeros han evitado concretar, sí que han confirmado que serán necesarias obras para la rehabilitación de laboratorios, por ejemplo. Respecto al edificio de la facultad de Medicina, la rectora ha informado de que barajan diferentes alternativas, siendo la primera de ellas la creación de un nuevo edificio, aunque la rectora ya ha avisado que en este caso siempre cabe la posibilidad de que las obras puedan acumular un retraso que dificulte la implantación del grado.
Otra de las cuestiones que han faltado por confirmar es la participación del Campus de Ponferrada en el grado de Medicina, aunque la rectora ha reiterado que la idea inicial es que parte de la formación, especialmente en los últimos años, se realice en el campus berciano; algo que ya ha transmitido en varias ocasiones.