Valderas recupera su archivo con importante documentación del Sur de León desde el siglo XVI
Talleres prácticos para emprendedores de la mano de la Fundación General de la ULE

La Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa ha programado tres talleres de carácter práctico, dirigidos a emprendedores, y abiertos a la participación de alumnos, profesores y personal de administración y servicios de la comunidad universitaria, que estén interesados por los temas que centrarán el interés de los mismos.
Esta actuación se encuadra en el Plan TCUE 2015-2017, y ha sido seleccionada en el marco de un programa operativo cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León.
Los tres talleres son de carácter gratuito y serán impartidos en el Centro de Idiomas de la Universidad de León. Jardín de San Francisco s/n. Se trata de los siguientes:
- Branding relacional para emprendedores
Su objetivo es mostrar y ayudar a utilizar a los emprendedores las herramientas necesarias ayudan a conocer lo que muestran y hacen sentir a través de sus acciones de comunicación. Estamos en la 'era de las relaciones' y de las 'experiencias', por lo que nos regimos por lo que se refleja en nuestra conducta y el entorno que nos rodea. Al adquirir competencias para identificar cada estilo y para construir vínculos positivos, favorecernos el trabajo en equipo y aportarnos identidad, valor y calidad a nuestras relaciones personales y profesionales. Es un curso presencial y totalmente práctico que proporciona herramientas para mejorar nuestra comunicación, nuestra influencia y nuestras relaciones. Se celebrará los días 19 y 20 de abril en horario de 9.30 a 13.30 horas. Aquí más información e inscripciones.
- Competencias emocionales para emprender
Quienes participen en este taller podrán desarrollar habilidades de inteligencia emocional y competencias socio-profesionales que les facilitarán llevar a cabo cualquier proyecto de emprendimiento con más éxito. Desde la organización se explica que “Las emociones tienen un enorme poder en las decisiones diarias del emprendedor y en sus resultados. Por ello, el objetivo de este taller consiste en desarrollar habilidades de inteligencia emocional y competencias socio-profesionales que facilitan llevar a cabo cualquier proyecto de emprendimiento con más éxito”.
La formación tiene un enfoque dinámico y experiencial, ya que se aplicará una metodología activo-participativa, en la que los alumnos descubrirán y practicarán herramientas claras y concretas, que puedan aplicar con posterioridad en su trabajo diario. Además, se realizarán ejercicios prácticos de todos los contenidos y se fomentará el trabajo en equipo. El curso se desarrollará los días 2, 3 y 4 de mayo, en horario de 9.30 a 13.30 horas. Aquí más información e inscripciones.
- Estrategias de gestión del tiempo para emprendedores
En este caso el objetivo es aprender a administrar las prioridades y desarrollar hábitos de comportamiento productivos, que son esenciales para culminar un proyecto de emprendimiento.
“Con frecuencia, -se explica-, no es que tengamos poco tiempo, sino que no lo administramos bien”. Por ello, se insistirá en la importancia de sacarle más partido, y dejar de posponer las cosas importantes y evitar distracciones.
Es importante saber que estás haciendo lo que debes hacer en cada momento y luego ver los resultados, y ser capaz de gestionar el tiempo como un recurso para alcanzar las metas.
El taller proporcionará a los emprendedores técnicas, competencias emocionales y métodos para aprender a administrar sus prioridades, vencer la 'procrastinación' y utilizar el tiempo de forma productiva. Será impartido los días 17 y 18 de mayo, en el mismo horario que los dos anteriores, es decir de 9.30 a 13.30 horas. Aquí más información e inscripciones.