Los rectores del suroeste europeo reclaman apoyo a la investigación para impulsar el desarrollo

El rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, ofreció este miércoles a las autoridades que forman parte de la macrorregión del Sudoeste Europeo (Resoe), Castilla y León, Galicia y norte de Portugal, el conocimiento y estrategias de las universidades que integran dichos territorios como “su principal brazo armado” para avanzar en las áreas de investigación y economía.
Hernández Ruipérez, que participó en la reunión celebrada en Salamanca de la macrorregión y en el III Plenario de la Conferencia de Rectores del Suroeste Europeo (Crusoe), defendió la importancia de llevar a cabo estrategias especializadas de innovación y “alinearlas” para conseguir entre todos “atraer grades proyectos europeos”.
En su opinión, los representantes que forman parte de la Conferencia de Rectores tienen “clara” la idea de servir como “instrumento” de apoyo para la región en la que se asientan y por ese motivo pondrán a su disposición “todas sus capacidades”.
Del mismo modo opinó el rector de la Universidad de Vigo y vicepresidente primero del comité ejecutivo de Crusoe, Salustiano Mato, quien señaló que se están definiendo proyectos de carácter estatal y regional, para “implicar” al sector productivo en proyectos de interés común. De ahí la necesidad de establecer “grandes consorcios” de la universidad con las empresas para avanzar de cara al futuro, apuntó.
De hecho, estimó que en los dos últimos años las universidades han generado una facturación a las empresas de la macrorregión por valor de 40 millones de euros, sin contar con la I+D+i.
Mato recordó que “juntos ganarán más y serán mejores” y se mostró esperanzado en que todo el trabajo llevado a cabo desde que comenzaron a colaborar, sirva de “estimulo” a otros sectores que son estratégicos, para que continúen colaborando y contribuyendo al desarrollo.
Asimismo, los rectores establecieron su compromiso de definir antes de final de año los consorcios de investigadores que aborden proyectos concretos basados en sectores económicos estratégicos existentes en cada una de las regiones.
Mato avanzó que a lo largo de 2014 quedarán definidas las pautas que concreten la relación de los investigadores con los proyectos que interesan a las empresas, de manera que se puedan definir los grupos de trabajo y así estar en disposición de competir a partir de 2015 cuando salgan las convocatorias europeas.
En este sentido, detalló que el aspecto innovador de la especialización inteligente será una condición “sine qua non” para acceder a la financiación estructural, “por lo que los Estados miembros y las regiones de la UE deberán establecer las estrategias de innovación nacionales y regionales antes de que se aprueben los programas operativos que respaldan dichas inversiones”.
Por otro lado, explicaron que durante la celebración de esta reunión se ha procedido a la aprobación de un protocolo de gobernanza interna “que permitirá dotar al grupo de una estructura sólida para desarrollar tanto proyectos de investigación ya en marcha como los que se generen en el futuro”, según explicó el rector de la Universidad de Salamanca. De hecho, se han definido ya las líneas de innovación en torno a seis programas, como son Salud, Sector primario, Agua, mar y continente, Lengua y patrimonio, Energía sostenible y Cooperación interregional y desarrollo.
Esta red Crusoe está compuesta por 18 universidades e institutos politécnicos del norte de Portugal y por las universidades (públicas y privadas) de las Comunidades Autónomas de Castilla y León y de Galicia.
La clausura de la sesión corrió a cargo del presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y contó además con la participación del vicepresidente y consejero de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda y del presidente del Comité de Coordinación y Desarrollo Regional del norte de Portugal, Emidio Ferreira dos Santos Gomes.
La Conferencia de Rectores de las Universidades del Suroeste Europeo (Crusoe), se constituyó en diciembre de 2011 y está integrada por las siguientes instituciones: Universidad de A Coruña (UDC), Universidad de Burgos (UBU), Universidad de León (Unileon), Universidad de Salamanca (USAL), Universidad de Santiago de Compostela (USC), Universidad de Valladolid (UVAL), Universidad de Vigo (Uvigo), Universidad Católica de Ávila (Ucavila), Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC), Universidad Pontificia de Salamanca (Upsal), IE University (IE), Universidade do Minho (Uminho), Universidade do Porto (UP), Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro (Utmad), Instituto Politécnico do Porto (IP), Instituto Politécnico de Viana do Castelo (IPVC), Instituto Politécnico de Bragança (IPB) y el Instituto Politécnico do Cávado e do Ave (IPCA).