Oposición de la sección sindical de comisiones-ULE a las medidas del gobierno
La Sección Sindical de CCOO de la Universidad de León, ante la gravedad de las erróneas e injustas medidas adoptadas por el Consejo de Ministros en su reunión del pasado veinte de abril (especialmente: la subida de los precios públicos de las matrículas universitarias, los mecanismos propuestos para la valoración de la dedicación docente e investigadora, la impuesta reordenación de la docencia –para la que no hay tiempo material de cara al curso próximo--, la subordinación de la actividad educativa e investigadora a criterios reductivamente economicistas y la regulación intrusiva de aspectos fundamentales que vulneran la norma constitucional de autonomía universitaria):
1. Rechaza el procedimiento antidemocrático y autoritario con que fue elaborado y aprobado el Real Decreto-ley 14/2012, tanto por la forma en que han sido establecidas, sin consulta previa a los representantes de las universidades (vulnerando así el derecho constitucional a la Autonomía Universitaria), como por el fondo, ya que tales medidas supondrán una merma en la calidad de la enseñanza y de la investigación que se llevan a cabo en nuestras universidades y un atentado a los derechos del personal que en ellas prestan sus servicios.. Mediante esta medida se aprovecha la coyuntura económica y se infringe una fuerte agresión a la educación universitaria pública. Este Real Decreto Ley es
inaceptable en su forma y en sus contenidos.
2. Solicita la retirada del Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de “medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo” y manifiesta su oposición a las medidas recogidas en el Real Decreto-Ley 14/2012. Están en juego los derechos laborales del Personal de Administración y Servicios, así como del Personal Docente e Investigador; están en juego la calidad docente y una investigación al servicio de las necesidades de la sociedad; la subida de las tasas para los/as estudiantes, las restricciones en la política de becas y la práctica privatización de los másteres postgrado anuncian una universidad vetada a los sectores populares y al servicio de las elites económicas y políticas en una economía global.
3. Declara que se opondrá a la aplicación del Real Decreto-ley 14/2012 porque
Se modifican las reglas de dedicación del personal docente e investigador, no para potenciar la investigación que se realiza en las universidades, sino con el único objetivo de aumentar la dedicación docente del mismo, a fin de reducir las contrataciones. Ello tendrá como consecuencia inevitable la no renovación o el despido de una parte del personal que actualmente se está cualificando en las labores de docencia e investigación. El incremento de las tasas universitarias, acompañado de una sustancial reducción de las becas, supondrá la eliminación, en la práctica, del derecho de acceso a la universidad de los sectores sociales con menor capacidad adquisitiva.
4. RECLAMA del RECTOR de nuestra Universidad:
A) La puesta en marcha de todos los recursos y mecanismos jurídicos, institucionales y de presión necesarios para defender la Autonomía Universitaria.
B) Que traslade a la Junta de Castilla y León nuestra oposición a la implantación de las medidas citadas, y en concreto nuestra exigencia del mantenimiento de las tasas universitarias en sus precios actuales, nuestra negativa al incremento de la dedicación docente del profesorado y nuestro rechazo al uso del “sexenio” como criterio para el aumento de la actividad docente del profesorado.
5. Y exhorta a toda la sociedad en general, a la comunidad universitaria en particular, y especialmente a los integrantes de esta comunidad en la ULE, a participar activamente en la defensa y en la mejora del sistema universitario como servicio público.