Molestias cervicales y lumbares son las más frecuentes en la comunidad universitaria por el confinamiento

Dos de las investigadoras, Mª José Álvarez y Arrate Pinto, segunda por la izquierda y quinta por la derecha, respectivamente, participando en Expociencia.

El grupo de investigación Salbis (Salud, Bienestar, Ingeniería y Sostenibilidad Sociosanitaria) de la Universidad de León (ULE) lleva a cabo un estudio transversal con el objetivo de conocer la prevalencia y localización de dolor músculo-esquelético en los miembros de la comunidad universitaria desde que comenzó el confinamiento por causa de la Covid-19.

Los resultados preliminares que se han analizado, sobre una muestra de 917 participantes, (76 por ciento estudiantes, 16 por ciento personal docente e investigación y ocho por ciento personal de administración y servicios), muestran que el dolor músculo-esquelético más frecuente desde que comenzó el confinamiento es el cervical, seguido del lumbar, manifestados por el 70 por ciento y 67 por ciento de los participantes, respectivamente. Además, el dolor que más ha aumentado en comparación con los 12 meses anteriores al confinamiento ha sido el cervical.

La investigación se titula 'Dolor músculo-esquelético por teletrabajo en tiempos de coronavirus', y los integrantes de Salbis que la llevan a cabo son Arrate Pinto Carral, María José Álvarez Álvarez, José Alberto Benítez Andrades y Óscar Rodríguez Nogueira.

El interés del estudio está -explican- no solo en determinar las regiones más afectadas por dolor muscular, sino también en analizar las posibles relaciones con otros aspectos ergonómicos (como el tipo de ordenador utilizado o el espacio disponible), físicos (como el nivel de actividad física actual en comparación con el anterior al confinamiento) y psicosociales (como el manejo del estrés o el número de personas de convivencia o cuidado)“.

La Universidad de Valladolid (UVA) se ha sumado a esta investigación, “La colaboración conjunta entra ambas universidades -señalan- hará posible la participación en un proyecto de investigación a nivel nacional.

Los datos se obtienen a través de un cuestionario que se puede responder 'online', en el que han participado hasta el momento 1.039 personas de la ULE. Los investigadores animan a todos miembros de la comunidad universitaria leonesa a que colaboren y lo cumplimenten.

Etiquetas
stats