Haz de la peluquería y estética canina y felina tu trabajo

York Shire

ileon.com

La Universidad de León oferta a partir del próximo mes de marzo, bajo la dirección del catedrático de Anatomía y Embriología de la ULE, César A. Chamorro, la primera edición del título propio de 'Estética y Peluquería canina y felina', con una duración intensiva de dos meses que será impartido por profesores de reconocido prestigio de la Facultad de Veterinaria.

El trabajo de esteticista y peluquero canino y felino es cada día más demandado por los propietarios de las mascotas. Los alumnos interesados en la realización de este curso adquirirán conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el ejercicio profesional de un nuevo perfil laboral cada vez con más demanda en la sociedad, y en el que los participantes adquirirán enseñanzas no sólo relativas a peluquerías sino a los cuidados relacionados con ojos, pabellón auricular, oído externo, dientes y uñas.

El curso se realizará en aulas de la Facultad de Veterinaria del Campus de Vegazana y en clínicas concertadas de la capital leonesa. El plazo de solicitud estará abierto hasta el próximo 20 de enero de 2013.

César A. Chamorro, catedrático de Anatomía y Embriología de la Facultad de Veterinaria y director docente de este nuevo Título Propio, también dirige durante este curso académico la segunda edición del título propio de Auxiliar en Veterinaria que dará comienzo el próximo 7 de enero. Para Chamorro ambos títulos implican la “aparición de nuevos perfiles profesionales con gran oportunidad laboral”.

El título propio de esteticista está dirigido, principalmente, a aquellas personas que quierantrabajar en clínicas veterinarias, hospitales veterinarios, establecimientos zoológicos, establecimientos de mascotas, como cuidador de mascotas, criadores de mascotas, residencias de mascotas, peluquería canina y felina, personal de concursos o que ya trabajen en estos puestos y que su contacto diario con los animales les exija mejorar su preparación, así como personas con interés en el mundo animal.

Los interesados han de tener cumplidos los 18 años y disponer del Graduado en ESO o titulación oficial equivalente, y las solicitudes deben remitirse al Instituto de Desarrollo Ganadero o al Departamento de Medicina, Cirugía y Anatomía Veterinarias de la Facultad de Veterinaria del Campus de Vegazana. Las plazas son limitadas y la Universidad expedirá, a la conclusión del curso, un diploma acreditativo.

Más información del programa en la web de la Universidad de León.

Etiquetas
stats