La Fundación de Castilla y León financiará una cátedra de parlamentarismo en la Universidad de León durante cuatro años

La rectora de la Universidad de León, Nuria González, y el presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán

Antonio Vega

13 de febrero de 2025 13:32 h

La Fundación Castilla y León, anteriormente conocida como Fundación Villalar, financiará la Cátedra Extraordinaria de Parlamentarismo de la Universidad de León durante los próximos cuatro años, han informado ambas instituciones tras la firma del convenio sellado por sus máximos representantes, la rectora Nuria González y el presidente de las Cortes autonómicas, Carlos Pollán.

La Fundación Castilla y León es una entidad dependiente del legislativo autonómico que preside Carlos Pollán, que inicialmente se mostró favorable a su cierre pero que la ha terminando convirtiendo en un 'chiringuito' al servicio de la ideología de Vox, tal y como demostró una investigación de elDiario.es sobre sus actividades. Los representantes de la izquierda y los sindicatos han abandonado su patronato y el PP impulsó otra fundación dependiente de Presidencia ante la deriva de la institución en los últimos años.

La firma del acuerdo tuvo lugar en la Colegiata de San Isidoro, escenario de las Cortes de León del 1188, consideradas las primeras homologables al actual sistema de la historia. Según la rectora, con esta cátedra la Universidad da paso adelante en la consolidación de León como un referente en el análisis y la enseñanza de esta materia. “León no es solo una ciudad con historia; es, la cuna mundial del parlamentarismo, tal y como reconoció la Unesco en junio de 2023. Ahora, con esta cátedra profundizaremos en el conocimiento del parlamentarismo desde todos los ángulos posibles, combinando el rigor académico con la vocación de servicio”.

Pollán señaló por su parte que, como presidente de la Fundación y como leonés, tenía “especial interés” en que este proyecto, en el que se trabaja “desde hace dos años”, saliera adelante. Agradeció a la rectora el apoyo y el interés de la Universidad para una nueva cátedra que constituye, aseguró, “un proyecto ilusionante por la importancia de difundir lo que ha sido León y lo que es en el marco del parlamentarismo”. Para Pollán, “desde la investigación y el estudio se pueden proporcionar visiones aún desconocidas” y recordó que la Fundación Castilla y León lleva a cabo varias iniciativas relacionadas con León como germen del parlamentarismo como “un espacio concreto dedicado al parlamentarismo” o un podcast de “la intrahistoria con más de 60000 descargas”.

Cuatro años de convenio

En el convenio, con una duración de cuatro años, se recoge que ambas instituciones colaborarán en el intercambio de información y conocimiento en dicho ámbito, en el desarrollo de actividades de estudio e investigación, así como programas de actividades conjuntas de formación y en la organización de foros de encuentro entre académicos, empresarios y estudiantes para intercambiar conocimientos, experiencias e inquietudes.

El trabajo de la cátedra extraordinaria, la sexta que tendrá la Universidad de León, se estructura en tres pilares, formación y docencia, investigación y transferencia. Contará con un director, un consejo asesor, en el que estarán representados los diferentes ámbitos de conocimiento relacionados con los objetivos de la materia, y una comisión mixta de Seguimiento.

Etiquetas
stats