León corta el viernes al tráfico Gran Vía de San Marcos por el Día sin Coche
La Facultad de Filosofía y Letras de León acogerá en noviembre el cuarto Simposio Internacional Parallel Corpora

Los Grupos de Investigación Análisis Contrastivo y Traducción Inglés-Español, Actres, y Traducción y Censura, Trace, junto con el Departamento de Filología Moderna de la Universidad de León (ULE) ultiman estos días la organización del IV Simposio Internacional Parallel Corpora (PaCor 2023), que se celebrará en el Facultad de Filosofía y Letras del 22 al 24 de noviembre, bajo la dirección de la profesora Noelia Ramón García.
Desde su primera edición en la Universidad de Santiago de Compostela en 2016, PaCor ha destacado como punto de encuentro de investigadores que compilan, diseñan y utilizan corpus paralelos (y otro tipo de multilingües) en diferentes áreas. Lingüistas, ingenieros y estadísticos cooperan en el desarrollo de corpus bilingües y multilingües y herramientas para análisis de corpus de complejidad creciente para satisfacer las necesidades de los investigadores en una amplia gama de disciplinas diferentes, incluidas la lexicografía, la lingüística contrastiva, los estudios de traducción, la enseñanza y el aprendizaje de idiomas y otras disciplinas globales, áreas de comunicación intercultural y translingüística.
PaCor tiene como objetivo fomentar la investigación translingüística detallada que comprenda dos o más lenguas (una de las cuales debería ser el español) desde una amplia gama de perspectivas teóricas, metodológicas y empíricas. Además, habrá sesiones dedicadas a avances tecnológicos en el desarrollo de nuevas herramientas de explotación de datos de corpus, incluyendo el procesamiento del lenguaje natural, redes neuronales y desarrollos recientes en inteligencia artificial.
La organización de esta cuarta edición espera que PaCor ayude a los investigadores a compartir nuevos hallazgos y desarrollos técnicos con toda la comunidad lingüística de corpus y plantear preguntas para futuras investigaciones en el campo.
Además de las comunicaciones orales y ponencias diversas programadas para los tres días de esta cita internacional, están previstas cuatro conferencias plenarias que se impartirán las dos primeras jornadas por los siguientes expertos de universidades de Italia, Bélgica y España:
Silvia Bernardini, profesora en el Departamento de Interpretación y Traducción (DIT) de la Universidad de Bolonia (Italia), y en la actualidad miembro del Consejo del Doctorado en Patrimonio Cultural en el Ecosistema Digital.
El programa del congreso está dirigido especialmente a investigadores en las áreas de lingüística de corpus, lingüística computacional, análisis contrastivo, traducción, lingüística diacrónica, sociolingüística y áreas afines, así como a estudiantes de Grado y Máster relacionados con dichas áreas quienes podrán convalidar un crédito académico siempre que asistan al 80 por ciento de las sesiones.