Los Cursos de Verano de la ULE se reanudarán en septiembre con nueve propuestas

Colegiata de San Isidoro sede Cursos de Verano

ileon.com

La Universidad de León (ULE) reanudará su programación de Cursos de Verano el mes de septiembre con la oferta de los siete inicialmente previstos, a los que hay que sumar dos que fueron aplazados, ('La industria turística astur-leonesa: soluciones prácticas para una recuperación económica' y 'Restauración ecológica de espacios degradados por la industria minera'), que aunque han cambiado su fecha, mantienen su sede en Astorga y en Pobladura de Regueras.

Tres de los cursos se van a impartir en León, (dos en la Real Colegiata de San Isidoro y uno en la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales), dos en Astorga y los cuatro restantes en Villablino, Villafranca del Bierzo, Pobladura de Regueras y San Andrés del Rabanedo.

Los cursos previstos son:

- 'Gestión de espacios naturales: Wild places and forest lands II (ULE @ University of Washington)'. Del 31 de agosto al 11 de septiembre. Tiene una duración de 100 horas y se impartirá en el Palacio de los Condes de Luna y en el Parque Nacional de los Picos de Europa (Posada de Valdeón), con profesorado americano y español, y material en ambos idiomas. El objetivo fundamental es el de estudiar el panorama institucional articulado para la gestión de espacios y recursos naturales, y el impacto que dicha regulación está generando en la conservación y el desarrollo sostenible.

- 'Biología de la conservación de la flora y fauna en la cordillera cantábrica'. Del 7 al 11 de septiembre en Villablino. Esta propuesta pretende capacitar a los alumnos en la disciplina de Biología de la Conservación mediante el conocimiento de fauna, flora y gestión de la naturaleza. Para ello se empleará una metodología eminentemente práctica, con trabajo de campo y en laboratorio, y visitas a centros de recuperación de especies.

- 'XXX Curso internacional de composición de Villafranca del Bierzo: Cristóbal Halffter, pensamiento, música y entorno'. Del 3 al 6 de septiembre. Este año se alcanza el número de 30 ediciones del curso de composición de Villafranca del Bierzo, que se ha consolidado y cuenta con un notable prestigio, en el que se familiariza a los alumnos con las características y peculiaridades del proceso compositivo.

- 'Fashion marketing'. Del 7 al 9 de Septiembre en la Colegiata de San Isidoro. Una propuesta innovadora que se presenta como una oportunidad para introducir a los participantes en el mundo de la moda y que busca despertar inquietud por conocer este sector. En las sesiones se trabajará sobre temas relacionados con el marketing, planificación de posicionamiento, análisis y estrategia de segmentación del consumidor, y estudio de las tendencias. Para ello se contará con expertos de diferentes áreas, desde el diseño hasta la planificación estratégica, pasando por la comunicación de la moda.

- 'Fantasía, realidad y mito en la literatura y las artes plásticas y escénicas'. Del 7 al 9 de Septiembre en la Colegiata de San Isidoro. El curso alcanza su XV edición y como en años anteriores centrará sus clases en el estudio de la controvertida relación entre la fantasía, la realidad y el mito, que se produce en la mitología clásica, y su presencia en la literatura y en las artes escénicas y plásticas. Además de familiarizar a los alumnos con la idea de la interrelación de áreas disciplinares afines y complementarias mediante el análisis de diferentes períodos literarios y artísticos, también se desea destacar la vigencia de la mitología y la tradición clásicas como motivo literario en el tema de la fantasía y la realidad.

- 'Alimentación y salud'. Del 7 al 11 de Septiembre. En el marco del 'Foro Astúrica' este curso abordará los principales problemas y retos a los que se enfrenta la sociedad, en relación con la alimentación y la salud. Junto a conferencias magistrales por parte de expertos, que tratarán sobre nutrición, seguridad y tecnología alimentaria, también está previsto la elaboración de cerveza, productos lácteos y confituras en planta piloto, y la visita a una plataforma logística alimentaria. El turismo gastronómico y su creciente importancia será también objeto de análisis de este seminario.

- 'La industria turística astur-leonesa: soluciones prácticas para una recuperación económica'. También dentro del 'Foro Astúrica'. Del 14 al 18 de Septiembre. Bajo la dirección de Constantino García Ramos (ULE) y Julio Tascón Fernández (Universidad de Oviedo), se pretende que este seminario, se convierta un foro de encuentro y debate, y una buena oportunidad para intercambiar experiencias turísticas de Asturias y León. Con una metodología eminentemente práctica, que incluye visitas técnicas al albergue de peregrinos y a los museos de la localidad (Romano, de los Caminos y del Chocolate), así como cuatro rutas (Romana 1 y 2, Modernista y del Arte), el curso permitirá a los participantes obtener una visión amplia de los recursos turísticos de Asturias y León, centrada en aspectos como el sector hotelero, turismo rural, patrimonio natural, cultural y gastronómico, Camino de Santiago, Vía de la Plata, etc.

- 'Restauración ecológica de espacios degradados por la industria minera'. Del 22 al 25 de septiembre en Pobladura de Regueras. El Centro Ciuden Vivero, en Pobladura de las Regueras, acogerá este curso de carácter práctico, de 40 horas de duración y que ha sido organizado por la Universidad de León (ULE) con la colaboración de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) y el Ayuntamiento de Igüeña. La iniciativa tiene un evidente interés social al ser León una provincia con amplia tradición minera, que aún mantiene una importante actividad en la extracción de carbón y pizarra fundamentalmente. Los participantes van a conocer la importancia de activar los procesos de formación de suelo, al tiempo que conocerán las herramientas novedosas en la remodelación geomorfológica y el manejo de la escorrentía, las técnicas de monitorización que puedan evaluar el éxito de las restauraciones, y también toda la legislación que sea de aplicación a estos temas.

- 'Derechos humanos y vida digna: Pan, cultura y dignidad'. Del 25 al 27 de Septiembre en San Andrés del Rabanedo. Se trata de una magnífica ocasión para conocer y analizar la situación de los derechos humanos en el actual contexto social y cultural. En el curso se tratarán nociones sobre estos derechos que se han reivindicado en ocasiones de forma rápida y entendible como 'pan, techo y trabajo', y que hacen referencia a las condiciones mínimas para una existencia digna del ser humano.

Etiquetas
stats