La UPL exige al PSOE el arreglo urgente del Palacio del Conde Luna
Los cursos de verano de la ULE arrancan con una conferencia de la presidenta de las Cortes

La Real Colegiata de San Isidoro, que se ha convertido en la imagen de los cursos de verano de la Universidad de León (ULE), acogerá el próximo lunes la presentación del programa formativo estival, en un acto que estará presidido por el rector de la institución académica, José Ángel Hermida, y en el que la presidenta de las Cortes de Castilla y León, María José García Cirac, será la encargada de pronunciar la conferencia de apertura.
Las clases de los cuatro cursos que protagonizarán la semana inicial de las actividades formativas empezarán a impartirse este mismo lunes 7 de julio. La oferta de la ULE va a profundizar en temas como el 'Presente y futuro del Parlamentarismo', y las máximas autoridades del Congreso, el Senado, las Cortes autonómicas y la Fundación 'Manuel Giménez Abad' expondrán su visión de la función del Parlamento en las democracias actuales y el futuro de la representación parlamentaria. Cada componente ofrecerá una visión desde la plataforma experiencia que tiene en su institución.
Estas jornadas también tienen como objetivo poner en marcha en león un 'Aula permanente sobre el Parlamentarismo', en la que tengan cabida desde investigaciones académicas hasta conferencias y actos divulgativos, así como representaciones teatrales y concursos de diferentes tipos.
El segundo de los cursos que echará a andar el lunes lleva por título 'Precariedad laboral: alternativas', y pretende estudiar la situación del mercado laboral, en el que conviven trabajos con alta productividad, estabilidad y expectativas de promoción, con otros que reúnen condiciones lamentables. Además de analizar los contratos precarios, también se trabajará para plantear nuevas opciones que puedan mejorar el régimen actual, con el deseo de contribuir al desarrollo de un modelo de relaciones laborales más productivo, eficiente y justo.
La tercera de las propuestas lleva por título 'El jardín en la mitología clásica, el arte y la literatura' y es un curso que se va a ocupar de poner de relieve la vigencia de la mitología y tradición clásicas como fuentes literarias y plásticas para la creación, diseño, uso e interpretación de los jardines. Destacados especialistas de varias universidades van a poner en valor la importancia de los jardines como realidades estéticas de primera magnitud en la cultura occidental, y como espacios íntimamente unidos a la mitología.
Finalmente, el último de los cursos que se van a desarrollar la próxima semana en las instalaciones de la Real Colegiata de San Isidoro se titula 'Gamestorming & Brainstorming: técnicas para aplicar los juegos a la toma de decisiones empresariales' y está dirigido a estudiantes, empresarios y trabajadores que deseen mejorar sus habilidades y destrezas para optimizar la toma de decisiones empresariales.