Más de un centenar de alumnos universitarios y de FP participarán en el Campus de Verano
Desde el próximo lunes 9 de julio y durante dos semanas, más de 50 expertos mostrarán a un centenar de estudiantes de las cuatro Universidades Públicas de Castilla y León o de Formación Profesional las características de las futuras redes eléctricas inteligentes. Expertos de Red Eléctrica de España, de empresas líderes, de asociaciones sectoriales, de las Universidades de la Comunidad y de la Administración General y Autonómica presentarán en ponencias presenciales, videoconferencias y visitas técnicas, los proyectos y conocimientos más relevantes del sector eléctrico y energético. Además, se darán a conocer cambios del sistema de gestión que precisan las nuevas redes eléctricas inteligentes, así como su progreso en el futuro.
Para el desarrollo del Campus, la Fundación Universidades de Castilla y León y Red Eléctrica de España colaborarán con el Ente Regional de la Energía de Castilla y León; la Dirección General de Energía y Minas de la Consejería de Economía y Empleo de la Junta; y las cuatro universidades públicas de la Comunidad. Asimismo, participarán diferentes empresas establecidas en Castilla y León y organismos regionales como Endesa; Renault España; Gas Natural Fenosa; Cenit Solar; Acciona; Soliker e Itelsa; Gamesa; Nuclenor; Grupo Viloria; Cartif; Apecyl; Ciuden; Protección Civil de la Delegación de Gobierno en Castilla y León; y la Subdelegación del Gobierno en Ávila.
La formación en las aulas estará complementada con visitas de carácter práctico a las instalaciones de la sede del EREN; el Centro de Desarrollo de Tecnologías de Captura de CO2 de la Fundación Ciudad de la Energía, en Ponferrada; y varias centrales de generación y subestaciones ubicadas en la Comunidad.
Participantes
El Campus se desarrollará en el Paraninfo de la Escuela de Idiomas del Edificio de la Antigua Escuela de Estudios Empresariales de la Universidad de León, donde asistirán 33 alumnos; en la Escuela Politécnica Superior del Campus Viriato de Zamora, de la Universidad de Salamanca, al que acudirán 19 estudiantes; en el Palacio de Congresos Conde Ansúrez, de la Universidad de Valladolid, con 35 alumnos matriculados; y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Burgos, donde serán 24 los estudiantes que participarán en la iniciativa.
El Campus de Verano es una de las actividades programadas dentro del convenio de colaboración firmado el pasado 13 de febrero entre la Consejería de Educación y Red Eléctrica de España. El objeto principal es participar conjuntamente en la programación, ejecución y desarrollo de iniciativas y actividades de difusión de la ciencia y la tecnología en el ámbito educativo; en el desarrollo de proyectos docentes, formativos y de fomento de I+D+i; así como otras actuaciones encaminadas a potenciar la ciencia, la investigación y la transferencia del conocimiento, especialmente, entre Universidad y Empresa en Castilla y León.
La Fundación Universidades de Castilla y León es uno de los organismos responsables de la difusión de la cultura científica e innovación regional, tal y como se contempla en la Actualización de la Estrategia Regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación de Castilla y León (Eridi) 2011-2013, cuyo objetivo es incrementar la percepción social favorable de la I+D+i y fomentar la generación de vocaciones científicas, técnicas y emprendedoras.
Igualmente, la Funivcyl es la institución responsable de coordinar, impulsar y desarrollar, desde el ámbito educativo y, en particular, desde el escenario universitario, la Estrategia Universidad Empresa 2008-2013, en Castilla y León, teniendo como patronos de la misma al Gobierno Autonómico de la Comunidad a través de la Consejería de Educación, y a las ocho universidades de la Comunidad.
Red Eléctrica de España es un referente internacional, dado que fue la primera empresa del mundo dedicada en exclusiva al transporte de energía eléctrica y a la operación de sistemas eléctricos, estando comprometida con la seguridad y calidad del suministro eléctrico, la integración de las energías renovables y el fomento de la eficiencia energética. Del total de las instalaciones de transporte de energía eléctrica a nivel peninsular, en torno al 20 % se encuentran en Castilla y León, lo que ha permitido a la Comunidad mantener su actual liderazgo en la generación de energía de fuentes renovables, fundamentalmente eólica.