La Junta autoriza dos canteras de caliza en La Pola de Gordón en contra de vecinos y ecologistas

Detalle de ambas canteras dado a conocer por Ecologistas en Acción.

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León, a través de la Delegación territorial de la Junta en León, da el visto bueno ambiental a la explotación de dos canteras de caliza en La Pola de Gordón que promueve la Junta Vecinal de Pola de Gordón, en contra de vecinos y ecologistas. Así lo publica en la edición de este miércoles el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).

'Ecologistas' exigen paralizar los proyectos de dos canteras que impulsa la pedanía de Pola de Gordón

'Ecologistas' exigen paralizar los proyectos de dos canteras que impulsa la pedanía de Pola de Gordón

Las explotaciones mineras a cielo abierto conocidas como 'La Pola' y 'La Solana' ocuparán 9 hectáreas de los montes de las localidades de Pola de Gordón, Beberino y Vega de Gordón, y quedarán a escasos 400 metros de éste último pueblo, a 200 de las vías del tren y la nacional entre León y Asturias y a 75 del cauce del río Bernesga.

En las alegaciones presentadas por un particular, Ecologistas en Acción, el Ayuntamiento de La Pola de Gordón, la Plataforma de Futuro por la Montaña y la Asociación Luna Verde, se ponía de manifiesto el alto riesgo que supondrán las vibraciones del suelo por las detonaciones, el posible desprendimiento de rocas a las principales vías de comunicación por carretera y ferrocarril con la comunidad vecina de Asturias y la contaminación de las aguas del río. Cuestiones que la Junta considera que habrá que vigilar minuciosamente pero que no suponen un impedimento para la actividad extractiva.

Las reticencias a la iniciativa empresarial surgieron nada más presentarse el proyecto, en 2018, y se recrudecieron este pasado verano en vista de la aprobación ambiental que Ecologistas en Acción llegó a calificar como “estafa” porque se solicitó “sin que exista un proyecto comprensivo del conjunto de la explotación y de sus accesos y, sin esa documentación técnica, es imposible conocer el verdadero alcance de la actividad extractiva y por lo tanto evaluar su verdadero impacto” y “tampoco se aportan informes técnicos de Renfe/Adif, la Confederación Hidrográfica del Duero, Red Eléctrica de España ni del Ayuntamiento de Pola de Gordón”, que la Junta manifiesta que se pueden presentar después de darle su beneplácito.

Etiquetas
stats