'Fauna en peligro: biología y conservación del urogallo cantábrico'

ileon.com

La Oficina Verde de la ULe y la empresa 'Más que pájaros, Biología, Ecoturismo y Medio Ambiente, S.L.' organizan el curso 'Fauna en peligro: biología y conservación del urogallo cantábrico', que tendrá lugar los días 29 y 30 de noviembre, y 1 de diciembre de 2013, en la casa forestal de Palacios del Sil.

El director encargado del curso es Arsenio Terrón Alfonso.

Tasas de matrícula

El precio de la matrícula será de 150 euros. Para los alumnos de la ULE y titulados en paro 130 euros, y para lumnos de otras universidades: 140 euros. Para los alumnos sin alojamiento ni manutención: 100 euros.

Los precios incluyen seguro, formación, documentación del curso, transporte desde León, alojamiento y pensión completa en albergue.

Para la matrícula y reserva los organizadores informan de la necesidad de ingresar 60euros en la cuenta de CajaMar 3058 5402 7727 20003140, indicando nombre, apellidos, DNI y dirección del alumno, y tipo de tasa de matrícula (normal, alumnos ULE y titulados en paro, alumnos de otras Universidades o alumnos sin alojamiento ni manutención). El resto de la tasa se pagará en efectivo en el comienzo del curso.

PROGRAMA

Día 29 de Noviembre (viernes).

19,00 h. Recepción y alojamiento.

19,30 h. Entrega de documentación e inauguración del Curso.

B. Fuertes, Beatriz Blanco-Fontao y Manuel A. González.

20,30 h. Conferencia (aula): “Introducción a la biología del urogallo”. Benito Fuertes Marcos.

21,30 h. Cena.

22,00 h. Proyección del documental inédito dirigido por el profesor de laUniversidad de León Vicente Ena. “Últimos años dorados del urogallo cantábrico”

Día 30 de noviembre (sábado)................Estudio biológico de la especie I.

8:00 h. Desayuno.

9:00 h. Sesión práctica (campo) para reconocer el hábitat y los indicios de presencia de la especie.

15:00 h. Almuerzo.

17:00: Conferencia (aula):“Técnicas de estudio y seguimiento de urogallo. Censos, recorridos de indicios, radiotracking, fototrampeo” .Manuel Antonio González González.

19:00: Conferencia (aula):“Últimos avances en el estudio del urogallo cantábrico mediante técnicas de análisis genético e isotópico”. Beatriz Blanco-Fontao y Manuel A. González González.

20:00: Debate entre ponentes y alumnos.

21:00 Cena.

Día 1 de diciembre (domingo)................Estudio biológico de la especie II

8:00 h. Desayuno.

9:00 h. Sesión práctica (campo) para reconocer el hábitat y los indicios de presencia de la especie.

13:00 h. Almuerzo.

15:00 h. Conferencia (aula):“Estudios de dieta y hábitat del urogallo en la cordillera cantábrica”. Beatriz Blanco-Fontao.

16:30 h. Conferencia (aula):“Predación sobre nidos: ¿qué conocemos del caso cantábrico?”. María Cano Parra.

18:00 h. Sesión práctica (aula):“Exposición de resultados, evaluación del Curso y puesta en común”. B. Fuertes, Beatriz Blanco-Fontao y Manuel A. González.

20:00 h. Clausura del curso y despedida.

Etiquetas
stats