CCOO solicita avances en las políticas de reciclaje para eliminar la incineración de residuos

Ical

Comisiones Obreras de Castilla y León, con motivo de la celebración mañana viernes, 8 de noviembre, del Día Mundial Contra la Incineración, solicitó hoy que se lleven a cabo avances en las políticas de reciclaje para eliminar de esta forma la quema de residuos. Al respecto estimó que en el debate sobre la gestión de vertidos hay que considerar todos los factores que les afectan y evitar generalizar soluciones que “son inadecuadas desde el punto de vista del coste económico, del empleo y del medio ambiente”.

En este sentido concretó que hay que evitar que se emita más CO2, más contaminantes de la combustión de la incineración y, con ello, que se produzca una menor recuperación de materiales para el ciclo productivo agrícola e industrial. Para CCOO, las políticas más avanzadas en gestión de residuos generan más empleo que los modelos que predominan actualmente en el Estado español “basados más en el vertido y en la incineración”.

Además, el sindicato sostuvo que las políticas de recortes impuestas en numerosos ayuntamientos y diputaciones provinciales han disminuido los servicios de recogida y de gestión de los residuos, “lo que hace que no sólo no se genere empleo sino que el ya existente en el sector, que está cercano a los 140.000 trabajadores y trabajadoras, está sufriendo continuos ERE y reducciones de plantillas”.

CCOO señaló igualmente que, tal y como sucede con los incendios forestales, con la gestión del agua o con las energías renovables, “la falta de adecuadas políticas ambientales por parte de las administraciones” hace perder empleo al mismo tiempo que se deteriora el medio ambiente. La Unión Europea (UE) ha estimado que en España se podrían crear más de 54.000 empleos sólo con aplicar la legislación vigente en el sector del reciclaje.

Por ejemplo, según explicó el sindicato, si se favoreciera la recogida generalizada de materia orgánica se podría producir compost para la agricultura. Al respecto citó un estudio del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (Istas), fundación autónoma de carácter técnico-sindical promovida por CCOO, de 2011, en el que calculó que si se implantara el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) para algunos tipos de envases de bebidas se podían crear unos 14.000 empleos.

Plan Regional de Residuos

A su vez, CCOO se refirió al Plan de Residuos Integrado de Castilla y León (PIRCyL), que ahora se encuentra en fase de información pública en la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, que fomenta la valorización energética como solución a la reducción de la eliminación en vertedero. Esta línea de actuación se propone para la fracción del rechazo procedente del tratamiento de los residuos domésticos; y las fracciones de rechazo de otros procesos de valorización de los residuos industriales no peligrosos y los lodos de depuradoras urbanas no susceptibles de valorización material. “Este Plan apuesta claramente por la coincineración de los residuos, y nosotros, desde CCOO, fomentamos las prácticas de reutilización y reciclaje”, recordaron.

El sindicato expuso además que, ante la dificultad de gestionar la parte de la basura no reciclada, muchas administraciones locales y autonómicas “tienen la tentación de optar por la incineración o por favorecer la utilización de ciertos residuos como combustible en instalaciones industriales”. De esta forma, en su opinión, los problemas de emisiones atmosféricas de las incineradoras “son también muy importantes” y apuntó a un reciente estudio realizado en Italia de los efectos sobre embarazadas, que relaciona la cercanía a incineradoras -en un radio de cuatro kilómetros- con nacimientos prematuros.

Etiquetas
stats