La cueva de Valporquero de León sigue creciendo con el descubrimiento de una nueva galería

La cueva de Valporquero, ubicada en la montaña leonesa del municipio que lleva su nombre, no deja de sorprender. Después de 100 años del comienzo de las exploraciones en esta cavidad leonesa, los espeleólogos Pedro González y Tania García han encontrado esta semana una nueva galería en la cueva leonesa, cuya explotación turística está en manos de la Diputación de León desde hace unos 70 años, siendo un recurso turístico de primer orden en la provincia.
La nueva galería se encuentra unos 20 metros por encima de la recién bautizada como Sala de los Lirones, el último descubrimiento inmenso en el verano del año pasado, y goza de impresionantes decoraciones de formaciones geológicas y coloridas coladas. Además, tiene la particularidad de que en ella se aprecia el lecho del río, cuando fluía sesenta metros por encima del cauce actual.
Este descubrimiento se suma al que tuvo lugar el pasado verano cuando los mismos exploradores de Valporquero se abrieron paso hasta encontrar una inmensa sala de entorno a 1.000 metros cuadrados que causó auténtica admiración.

Otra de las curiosidades de esta nueva galería es que presenta los bloques estalactíticos caídos del techo, que indican los daños provocados por un terremoto que, en algún momento del pasado, afectó a esta cueva.
A pesar de que las mediciones indican que la cavidad se encuentra a poco más de 20 metros hasta la superficie, la cantidad de restos óseos de lirones que han encontrado en la galería indican que posiblemente exista un conducto que, aunque parcialmente colmatado, comunique con la superficie.

Dado su difícil acceso, los espeleógolos dudan que se pueda llegar a visitar esta nueva cavidad, que aún no ha sido bautizada por sus descubridores.
Pese a lo positivo de este descubrimiento, el espeleólogo Pedro González lamenta que la Diputación de León, a pesar de haber sido avisada hace semanas de este hallazgo, no se ha hecho eco de la nueva galería: “Un descubrimiento así, en una de las cuevas turísticas top de España, no se da desde hace 40 o 50 años. Aquí cada poco se descubre algo nuevo y la Diputación no nos apoya, ni felicita ni lo publicita. Nada”, critica González.