La Semana del Teatro de Villabalter arranca este jueves con la participación de Teatro Cuatro

Teatro Cuatro.

L. Castellanos

Nació como que no quiere la cosa en 1998, hace casi veinte años. Y desde entonces ha hecho evidente su pasión por el teatro a cada paso de su ya dilatada trayectoria. Fue un grupo de jóvenes de Villabalter quienes se pusieron manos a la obra y desataron un proyecto que, a través de la acción teatral, procuró la dinamización cultural de esta pedanía del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo y que aún hoy permanece vigente. Tal ha sido la intensidad de su actividad y su empeño que ahora mismo Balterius 98 se ha convertido en uno de los referentes imprescindibles de la vida teatral leonesa y su mayor logro, la denominada Semana de Teatro Intergeneracional en la Calle, una destacada señal en el verano cultural provincial. Las aportaciones de sus socios son una de las principales fuentes de financiación, junto con la contribución de la Junta Vecinal de Villabalter y varias empresas, de una de las actividad teatrales de mayor solera de todo León.

La Semana de Teatro de Balterius, la Setic, comenzó a celebrarse coincidiendo con el nacimiento de esta asociación cultural y por ello alcanza este año su decimonovena edición. ¡Casi nada! Y otra vez la calle La Fuente de Villabalter volverá a convertirse en punto de encuentro de la programación de esta edición, que abarca un total de seis espectáculos (previstos todos ellos para las 22.30 horas), que arranca hoy y que se prolongará hasta el próximo martes.

El grupo leonés Teatro Cuatro, formado por antiguos alumnos de la Escuela de Artes Escénicas de León y ya convertido en referente del teatro aficionado leonés, abre hoy la Setic con la puesta en escena de dos obrillas breves, 'Ligazón' y 'La rosa de papel', pertenecientes a 'Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte', de Valle Inclán. Dirigido por Mercedes Saiz e interpretado por Teresa Cadenas, Javier Pérez, Trini Arce, Lourdes Ferreras, Alberto Nicolás, Mercedes Martínez, Mari Cruz Cuevas y Ana María Alvarez, este espectáculo se tiñe de la condición esperpéntica de la obra del autor gallego, en la que destaca sobremanera el humor más negro. En 'Ligazón', ambientada en una aldea gallega, La Raposa quiere prostituir a su sobrina, con la ayuda de la madre de esta, para sacarse unos dineros. Sin embargo, la moza se opone, al mismo que, enamorada de un afilador, le propone a este una ligazón. En 'La rosa de papel', una mujer muribunda le confiesa al marido la existencia de unos ahorros. Mientras él acude a buscar asistencia religiosa, esta los cambia de sitio. Al poco llegan unas vecinas y también el marido que, al no encontrar el dinero tras la muerte de su mujer, acusa a aquellas de haberlo sustraído.

Balterius 98 siempre ha destacado por su trabajo creativo como grupo teatral, razón por la que se ha empleado como tal desde el mismo momento de su nacimiento. También, ha creado una sección juvenil con la que iniciar en el hecho teatral a los más peques de Villabalter. Estos últimos serán los que protagonicen mañana, día 4, dos pequeñas obras de humor: 'La pedida', comedia de enredo protagonizada por gitanos y payos, y 'Aquellarre', un juicio a una bruja contado con mucha comicidad.

La recreación teatral de la Queimada, uno de los actos sobre los que se desenvuelve toda la Setic, siempre ha sido responsabilidad del grupo anfitrión. Cada año elige un soporte dramático para hacer de este acto uno de los más relevantes de toda la muestra. Este año, Balterius 98 ha elegido la comedia, razón por la que, antes de distribuir la Queimada entre los asistentes, llevará a escena 'Chespiriclaun', con un argumento en el que interviene una supuesta y disparatada compañía teatral rechazada en todos loe certámenes del mundo. La función tendrá lugar el día 5.

Para el día 6, domingo, la compañía madrileña Pass & Company representa 'Juguete Roto', donde teatro, clown y circo se irán dando la mano.

Sin duda alguna, la actuación de Jamming se convierte en uno de los grandes alicientes de la Setic de este año, en cuya organización colabora el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo. Esta compañía madrileña ha hecho de la improvisación su principal seña de identidad y así lo ha venido demostrando, sobre todo, en 'Jamming' (el espectáculo que presenta en Villabalter), que lleva ya trece años recorriendo escenarios de toda España, que cuenta con el aval de más de dos mil funciones realizadas y que hace uso de diferentes técnicas de improvisación, la participación del público y el humor para singularizarse y concretarse. La representación se llevará a cabo el 7 de agosto.

La Setic echará el cierre el próximo día 8 con 'El nombre', del grupo palentino Teatro Cachivache, al que le avalan más de dos décadas de trayectoria sobre el escenario.

Aquí más información.

Etiquetas
stats