San Andrés reparte siete concejalías de Gobierno del PSOE y una leve rebaja en salarios políticos

El Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo ha celebrado este viernes el Pleno de organización interna tras la toma de posesión en el que se ha oficializado el nombramiento de los responsables de las distintas concejalías, la constitución de los grupos políticos y sus portavoces, el régimen de sesiones del Consistorio, los sueldos y el nombramiento de los representantes municipales en otras entidades y organismos.
Dentro de la distribución de concejalías del equipo de la alcaldesa Camino Cabañas, que serán finalmente siete, Benjamín Fernández estará al frente de Hacienda, Régimen Interno, Régimen Jurídico, Urbanismo e Infraestructuras; Aurora Flórez será responsable de Personal, Desarrollo Económico y Empleo; Manuel Ángel García, titular de Organización y Coordinación de Servicios Generales, Medio Ambiente y Contratación; Alejandro Gallego estará a cargo de Educación, Cultura, Juventud, Fiestas, Colectivos y Asociaciones; Máximo Muñiz será edil de Participación y Atención al Ciudadano (010), Obras, Tráfico y Policía, Protección Civil y Juntas Vecinales; Esperanza Crespo ejercerá de concejala de Deportes, Tradiciones Populares y Transportes; y Liliana Izquierdo se sitúa al frente de Bienestar Social, Sanidad, Consumo, Turismo y Patrimonio.
Además, se ha nombrado como primer teniente de Alcalde a Benjamín Fernández y a Aurora Flórez como segunda teniente de alcalde.
Por otro lado, el Pleno ha aprobado también a las dedicaciones exclusivas y parciales del equipo de Gobierno, que se mantienen por debajo del tope que permite la Ley, y pasan de cinco a cuatro, con un ahorro global de 6.500 euros. De esta forma, se mantiene como dedicación exclusiva la correspondiente a la alcaldesa, con 3.500 euros brutos al mes; además de la del área de Personal, Desarrollo Económico y Empleo, con una retribución bruta mensual para cada uno de 2.900 euros.
Del mismo modo, se fijan dos dedicaciones parciales, correspondientes con la concejalía de Organización y Coordinación de Servicios Generales, Medio Ambiente y Contratación, con una remuneración mensual bruta de 2.700 euros; y la de Hacienda, Régimen Interno, Régimen Jurídico y Urbanismo e infraestructuras, con una remuneración bruta mensual de 2.350 euros.
Comisiones informativas
Además, la sesión plenaria ha dado luz verde, con el voto a favor del PSOE, Ciudadanos y UPL, y el voto en contra de PP, IU y Vox, a la composición de las comisiones informativas, en las que se ha tratado de dar representación a todos los grupos municipales “de manera proporcional, siguiendo criterios matemáticos y teniendo en cuenta el respaldo obtenido en las urnas”, se explicó.
De esta forma, el Partido Socialista (que aumentó dos concejales en los pasados comicios) estará representado con cinco miembros, el Partido Popular con tres , Ciudadanos con dos, la Unión del Pueblo Leonés también con dos y VOX, IU y Podemos con uno cada uno de ellos.
Mancomunidades
El Pleno de Organización del Ayuntamiento de San Andrés ha servido también para dar el visto bueno al nombramiento de representantes del Ayuntamiento en otras entidades y organismos, resultando lo siguiente:
- Mancomunidad Municipal para la Prestación de Servicios Funerarios y de Cementerio en los Municipios de León, San Andrés del Rabanedo y Villaquilambre (SERFUNLE): Susana Núñez Moral (C's) y Rosa María Fernández Velilla como titulares, con Roberto Canuria Salazar (PP) y Laura Fernández Bermejo (IU) como suplentes.
- Mancomunidad Municipal para el Saneamiento Integral de León y su Alfoz: Benjamín Fernández Martínez (PSOE) y Noelia Álvarez Díez (PP) como titulares, con Mª del Carmen Álvarez González (Podemos) y Jorge Martínez Domaica (C´s) como suplentes.
- Mancomunidad de Interés General Urbana: Mª Amparo García (PP) y Mª del Camino Cabañas (PSOE) como titulares, con Fernando Prieto Olite (Vox) como suplente.
- Gersul: Julio Álvarez Rivo (UPL) como titular y Aurora Flórez Rodríguez (PSOE) como suplente.
En su intervención final, la alcaldesa, Camino Cabañas, ha agradecido al resto de corporativos que la sesión haya salido adelante y a apostado por “el diálogo y el consenso, para que sea una realidad porque eso va a beneficiar a la ciudadanía”. “Vamos a demostrar entre todos que esta va a ser una corporación que siente los pilares de este nuevo San Andrés y ponga las bases para un municipio de futuro”, ha dicho la regidora.
El Pleno ha concluido con la lectura de un manifiesto institucional por parte del edil de Colectivos y Asociaciones, Alejandro Gallego, con motivo de la celebración del Día del Orgullo LGTBI.