La hora a la que se realizan los exámenes influye sobre las notas
San Andrés reducirá el complemento de productividad a los empleados municipales
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo se ha reunido este lunes con el comité de empresa y los sindicatos con representación municipal para abordar las medidas incluidas en el capítulo de personal del presupuesto para el 2016.
El Ejecutivo ha explicado a los representantes de los trabajadores que estas medidas de contención del gasto afectarán a todo el personal municipal, es decir no sólo a los funcionarios sino también al personal laboral, que verá ajustadas sus nóminas en el mismo porcentaje y condiciones.
En el caso concreto de los funcionarios, las medidas de ajuste reflejadas en el presupuesto, imprescindibles tanto para sacar al Ayuntamiento del bloqueo administrativo y económico al que está sometido como para cumplir obligado al Plan de Ajuste, se traducirán en una reducción del complemento de productividad en un global del 67%.
Se trata este de un complemento adicional al sueldo, que retribuye su especial rendimiento y cuya cuantía se establece por parte del equipo de Gobierno en base a los informes previos realizados por los jefes de departamento.
Así, se partirá de una productividad lineal (misma cantidad para todos los funcionarios) para, una vez elaborado el Reglamento Regulador de los Criterios Cuantificadores del Complemento de Productividad y teniendo en cuenta tanto este como los informes de los responsables de cada departamento, “valorar las cuantías a abonar en cada uno de los casos, siempre con la máxima objetividad”.
La intención del Ejecutivo local es desvincular este complemento, en la medida de lo posible, del propio desempeño del puesto de trabajo para que vuelva a ser un concepto retributivo “de carácter eminentemente motivador” que tenga en cuenta aspectos como la puntualidad y asistencia del funcionario, la carga de trabajo que no sea propio o su iniciativa y aportaciones.
En lo que respecta al personal laboral, se adoptarán las mismas medidas que en el caso de los funcionarios, teniendo en cuenta que su regulación es distinta.
Por ello, desde la concejalía de Personal y Régimen Interno se ha solicitado un informe al departamento jurídico y económico “para que se determine el procedimiento a seguir”
Aunque el presupuesto está aún pendiente de la respuesta del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para su posterior aprobación y entrada en vigor, el equipo de Gobierno no puede extralimitarse y salirse del gasto pautado en él porque estaría incumpliendo de forma reiterada el Plan de Ajuste, tal y como subrayan desde el Ejecutivo.
“Nosotros pretendemos que las medidas que se tengan que adoptar en el capítulo menos traumáticas posibles y posibiliten tanto el mantenimiento del empleo municipal, como de los servicios públicos”, han manifestado al respecto tras el encuentro con el Comité de Empresa, para después recordar que los representantes públicos deben de velar, por encima de todo, por el cumplimiento de la ley “y el Plan de Ajuste ha sido definido por la secretaría municipal como una ley de obligado cumplimiento para el Consistorio”.