El Gobierno aprueba la recuperación del Teatro Emperador de León con fondos del 2% Cultural
CCRL asegura que a la Región Leonesa “no llegó la democracia” y reclama un debate sobre la autonomía de León

El Colectivo Ciudadanos de la Región Leonesa ha lanzado un comunicado con un repaso histórico a estos 40 años de negación del derecho constitucional a la autonomía del pueblo leonés.
“Cuando en la Transición el pueblo español salió a la calle bajo el lema -Libertad, Amnistía y Estatuto de Autonomía- unían dos conceptos elementales: no se podía concebir la democracia sin el derecho a las Comunidades Autónomas. El artículo 2 de la Constitución Española es claro a la hora de delimitar el sujeto de este derecho, las regiones; y de las 15 regiones previas a 1978 es la leonesa la que sigue sin su propio Estatuto y sin esa parte de Democracia.”
A esta carencia democrática atribuyen gran parte del devenir económico, social y demográfico negativo de la región leonesa: “En tanto el Pueblo Leonés no tenga en su mano decidir sobre sus recursos, poder elaborar para sí mismo sus propios presupuestos y votar y elegir de manera privativa su gobierno, los intereses leoneses seguirán en un segundo plano”.
CCRL ahonda sobre las consecuencias políticas de esta falta de autogobierno asegurando que “la Región Leonesa vive en una dominación que va más allá de la economía, de la primacía del eje Valladolid-Palencia-Burgos que agrupa la mayor parte de recursos en materia de industrialización. La Región Leonesa vive en una dominación política desde el origen de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, conjunción que no se votó ni respondió a sus intereses. Desde un origen, la Comunidad Autónoma no tiene la suficiente legitimidad democrática y los 40 años de lucha activa del leonesismo son la mayor muestra de ello”.
Finalmente, CCRL solicita a los partidos políticos con representación en las Cortes de Castilla y León la reforma en el Estatuto de Autonomía para que recoja “el derecho, a través de una Disposición, a que la Región Leonesa conformada por León, Zamora y Salamanca cuente con un mecanismo de salida de CyL y su constitución en la Autonomía 18. Del mismo modo que en su día aparecía reflejada la fórmula para la incorporación de La Rioja y Cantabria, es una cuestión de Democracia que se refleje de igual manera la especificidad de la Región Leonesa. Los partidos nacionales podrán negarse a la autonomía leonesa, pero no se pueden negar a que el pueblo leonés exprese su voluntad, es el terreno de la libertad ”.
El colectivo leonesista cierra el comunicado apelando a “la libertad y al derecho constitucional para que la Región Leonesa no se encamine hacia su extinción que, del modo en que la actual autonomía está configurada, será inevitable en los próximos años”.
Condena “sin paliativos” de Conceyu País Llionés
Por su parte, Conceyu País Llionés también condenó hoy “sin paliativos” que algunos partidos políticos y grupos autonómicos, “denominados de izquierdas” hayan “caído en la trampa” de organizar en Valladolid un acto de apoyo y celebración del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, “un ente surgido del ideario de un franquista, Rodolfo Martín Villa, y que tantos problemas causa a las tierras leonesas y a sus gentes”.
“¿De qué se pueden alegrar sindicatos y grupos de izquierdas celebrando los 40 años de autonomía con Castilla, tras la ruina económica, social, poblacional, sanitaria, identitaria e histórica que ha acarreado a León?”, se preguntó la organización.
Los leonesistas, que se mostraron de acuerdo en “luchar contra la extrema derecha que ahora gobierna desde Valladolid”, consideraron en un teletipo enviado por la Agencia ICAL que “la equivocación es enorme y propia de alguien ciertamente desnortado”, ya que “es imposible defender la democracia apoyando una autonomía de origen postfranquista creada en contra de los intereses de León y de los castellanos”.
En este sentido, se cuestionaron cómo pudieron los secretarios generales del Partido Socialista y de Podemos “apoyar expresamente una autonomía que siempre agrede una y otra vez a sus convecinos leoneses”. “Solo oficiando como verdaderos sucursalistas de sus partidos de Valladolid y de Madrid se puede encontrar alguna explicación al tema”, apuntaron.
Conceyu consideró “importante” denunciar y luchar contra “los envites que la extrema derecha utiliza para desvirtuar y abatir el sistema democrático del estado español”, pero calificaron de “fuera de recibo” que ello se lleve a cabo “arrodillándose y besando el rancio Estatuto de Autonomía de Castilla y León”, al que se refirieron como “un ejemplo de imposición antidemocrática sobre los leoneses que lo rechazaron en todo momento y que sigue impidiendo su desarrollo en favor de una autonomía propia”.