Almanza y Cistierna serán sedes online de la Universidad de la Experiencia

La actividad pone en contacto a jóvenes estudiantes con mayores internos en una residencia en Sahagún. / Foto: Sahagundigital.com

sahagundigital.com

Las localidades leonesas de Almanza y Cistierna serán dos de las nueve poblaciones de Castilla y León que contarán este curso con sede online del Programa Interuniversitario de la Experiencia. Se trata de un programa de desarrollo científico, cultural y social para integrar en la Universidad a personas mayores de 55 años, sin requisitos académicos previos de acceso para el alumnado, como una fórmula dirigida al crecimiento personal acorde con la idea del aprendizaje a lo largo de toda la vida.

En este sentido, el Consejo de Gobierno aprobó en los últimos días la concesión de un paquete de subvenciones por un importe global de 254.894 euros, dirigido a las ocho universidades de Castilla y León, para financiar los gastos derivados del programa, coordinado en Almanza y Cistierna desde la Universidad de León.

“Las clases se impartirán, inicialmente de forma telemática, desde la Casa de Cultura de Almanza, a partir de enero. Llevábamos intentando implantar el programa desde hace un par de años, pero la pandemia ha marcado el ritmo. Este programa de promoción del envejecimiento activo supone un valor añadido al medio rural; Por un lado, acerca la cultura a aquellos que no pudieron completar sus estudios, normalmente por una incorporación al mundo laboral muy temprana, y, por otro, ofrece una alternativa de socialización y encuentro que hace más atractiva la vida en el pueblo”, explica al alcalde de Almanza, Javier Santiago.

Los horarios y materias se darán a conocer durante las próximas semanas, si bien se trata de un itinerario basado en la cultura, la ciencia y la sociedad con temas tan diversos como la psicología, derecho, economía o ciencias.

Envejecimiento activo

La Estrategia de Prevención de la Dependencia para las Personas Mayores y de Promoción del Envejecimiento Activo en Castilla y León aborda en uno de sus ejes la promoción del aprendizaje a lo largo de la vida como una fórmula para afrontar esta etapa de manera saludable, satisfactoria, responsable, colaboradora y competente.

La Junta, a través de la Gerencia de Servicios Sociales, contribuye a fomentar acciones duraderas y con carácter de continuidad, que posibiliten a las personas mayores el acercamiento a la cultura y a la ciencia como vehículo de expresión de experiencias y conocimientos. Una de ellas es el programa Interuniversitario de la Experiencia, que se desarrolla en colaboración con todas las universidades públicas y privadas de la comunidad, aprovechando una de las funciones esenciales de estas instituciones académicas, como es la de transmitir el legado cultural, los conocimientos científicos y tecnológicos, y los valores de la sociedad.

Las ayudas aprobadas van a permitir desarrollar este programa de la mano de las Universidades públicas de Burgos (UBU), León (ULE), Salamanca (USAL) y Valladolid (UVA) y de las privadas Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila, Pontificia de Salamanca, IE Universidad Segovia y Europea Miguel de Cervantes de Valladolid.

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades financia la impartición de clases tanto en formato presencial como online interactivo, una modalidad que en esta edición se amplía de una sede a nueve. Así, en el curso pasado estrenó este formato el Ayuntamiento abulense de Piedralaves y ahora se sumarán otros ocho ayuntamientos: El Barco de Ávila, Oña, Belorado, Sotillo de la Adrada, Cistierna, Almanza, Valbuena de Duero y Peñafiel. De este modo, se fomenta la igualdad de oportunidades en el medio rural y se contribuye a la lucha contra la despoblación.

En lo que respecta a la modalidad presencial, se impartirá en las localidades de Almazán, Aranda de Duero, Arévalo, Astorga, Ávila, Béjar, Benavente, Burgos (en dos sedes), Ciudad Rodrigo, Cuéllar, Guardo, León, Medina de Rioseco, Medina del Campo, Miranda de Ebro, Palencia, Ponferrada, Salamanca (en dos sedes), Segovia, Soria, Toro, Valladolid (en dos sedes), Villarcayo y Zamora.

Los objetivos de este programa son facilitar el acercamiento de las personas mayores a la cultura como vehículo de expresión de experiencias y conocimientos; promover el intercambio de relaciones, tanto entre los propios mayores como entre éstos y otros grupos de edad, constituyéndose el entorno universitario en un marco de interrelación social, y crear ocasiones para el aprendizaje y el crecimiento personal mediante la reflexión y el diálogo con los compañeros y el profesorado.

Etiquetas
stats