UGT denuncia la falta de transparencia en la implantación de las aulas de 2 a 3 años

Inicio del curso en Infantil en un centro educativo de la capital leonesa. / Carlos S. Campillo / ICAL

El sindicato UGT critica el proceso de implantación de aulas de 2 a 3 años en los colegios de la provincia de León por su falta de transparencia y previsión que están sufriendo las familias que matriculan a sus hijos “a ciegas” en este periodo de matriculación que comenzó el pasado 18 de abril.

Para empezar, UGT denuncia que no se conocen los horarios, el calendario o los profesionales que serán encargados de impartir las clases a estos grupos que se incorporan pro primera vez a los colegios, ya que los cursos de infantil hasta ahora incluían alumnos desde los 3 hasta los 6 años.

Tampoco saben nada de las obras necesarias que van a tener que llevarse a cabo en los centros educativos, como accesos, patios y baños diferenciados y adaptados a las necesidades de los niños de 2 a 3 años: “ Los colegios no saben nada de las obras que van a tener que hacer. Queremos puntualizar que la administración y construcción cierran en agosto, difícilmente lo van a tener todo listo para septiembre, que es el comienzo del curso”.

Respecto a la docencia en estas aulas, UGT sospecha que no se va realizar mediante un tándem entre un maestro de educación infantil y un técnico superior en educación infantil, sino que se va a excluir a los docentes y se va a dejar en manos de los técnicos: “Queremos denunciar el total desconocimiento que la administración demuestra tener sobre esta etapa educativa, constantemente ninguneada. La LOMLOE ya daba un carácter educativo a este primer ciclo, en el que se está excluyendo a los maestros, que estamos totalmente formados”.

“También queremos denunciar la falta de trasparencia en cuentoa los criterios que se han seguido para adjudicar las aulas a centros de titularidad privada y pública”, aseguran que el “criterio del tercio”, que consiste en destinar un tercio de aulas a las escuelas públicas, otro tercio a privadas y otro a municipales. “Sabemos que hay centros públicos que tenían espacios para las nuevas aulas, y que no se les ha concedido, porque a la pública no se le dió la oportunidad de hacer peticiones de unidades de aulas, a diferencia de la privada. No conocemos el criterio”, aseguran.

Respecto a esta ratio de aulas, las que se han adjudicado a los colegios públicos son 6 y 4 de la Junta, 17 para privados y 4 municipales, cuya gestión recae en muchos casos en empresas privadas, en la provincia de León. Aseguran que lo único que saben de las nuevas condiciones es que la ratio será de 20 alumnos por aula.

Etiquetas
stats