La seguridad de los túneles de Pajares recae en Indra y Alstom, que iniciarán las obras en diciembre

Visita a los túneles de Pajares

J.A./Ical

El Ministerio de Fomento ha encomendado a Indra y Alstom, dos empresas con mucha experiencia en las infraestructuras ferroviarias, los sistemas de protección civil y seguridad de los 12 túneles que conforman la Variante de Pajares. Las dos compañías prevén iniciar antes de que acabe el año las obras entre La Robla (León) y Pola de Lena (Asturias) ya que los trabajos tienen un plazo de ejecución de 14 meses y el departamento de Ana Pastor prevé que el paso subterráneo entre en servicio el próximo año.

El consorcio, formado por las dos multinacionales e Instalaciones Carlos Busto, ganó el concurso público para ejecutar estos trabajos en la Variante, donde se están colocando las traviesas, mientras la plataforma está ya ejecutada en un 98 por ciento. Los sistemas de seguridad se comenzarán a instalar en diciembre, mientras continúan los trabajos de emergencia para estabilizar algunos taludes y acabar con las continuas filtraciones, que en algunos momentos han descargado hasta 480 litros por segundo.

Indra y Alstom España cuentan con una dilatada experiencia en proyectos similares en la red ferroviaria española. En concreto, ambas compañías se han encargado de equipar y mantener las instalaciones electromecánicas de los 32 túneles asociados a la línea de alta velocidad Orense-Santiago, así como del mantenimiento de las cuatro galerías de la línea Madrid-Valladolid, entre los que se encuentra el de Guadarrama, el más largo de España con 28,8 kilómetros de longitud.

Además, Alstom España participa también en el mantenimiento de las instalaciones de los túneles de Abdalajís y el soterramiento de Málaga en la línea de alta velocidad Córdoba-Málaga. Ahora, el consorcio asume el reto de encargarse de la Variante de Pajares, un tramo de 49,7 kilómetros, que une León y Asturias, a través de galerías subterráneas de 25 kilómetros de longitud, las segundas más largas de España, y las sextas de Europa, por detrás de los túneles del Guadarrama, que entraron en servicio en diciembre de 2007.

Actualmente, se están acometiendo actuaciones en diversos puntos de la Variante para hacer posible el desarrollo de los trabajos de superestructura (montaje de vía, electrificación e instalaciones de seguridad y comunicaciones). Fomento tiene contratados el suministros de todos los materiales y los trabajos de instalación con el compromiso de poner en servicio el próximo año uno de los túneles en ancho ibérico si no se produce ningún otro contratiempo técnico.

Contrato

La sociedad Adif Alta Velocidad adjudicó a finales de septiembre en 36,06 millones las obras de construcción y mantenimiento de las instalaciones de protección civil y seguridad de la Variante de Pajares, correspondiente al Corredor Norte-Noroeste. El plazo de ejecución de la obra es de 14 meses. Los servicios se prestarán en un total de 12 túneles del tramo, así como en todas las instalaciones y subsistemas implantados para la seguridad y protección de los mismos.

El contrato incluye el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones durante 24 meses; la gestión, administración y control de todos los sistemas implantados; y la asistencia e intervención ante emergencias.

Variante de Pajares

La Variante de Pajares recortará el trayecto en tren entre León y Oviedo en 33 kilómetros y proporcionará un itinerario alternativo al actual paso por el puerto de Pajares. Cuando entre en servicio, reducirá de los tiempos de viaje entre Asturias y el resto de España. En concreto, se estima que el tiempo de viaje entre el Principado y la capital de España se reducirá en una hora y 25 minutos, permitiendo así recorrer este trayecto en algo más de tres horas, frente a las casi cinco actuales.

Los planes de Fomento para la Variante de Pajares, que pretende sortear la 'rampa' de Pajares mediante un paso subterráneo, se centraban en abrir la infraestructura en 2014, si bien las dificultades técnicas han obligado a retrasar la fecha hasta 2015. El Ministerio ha elegido una traviesa de ancho polivalente ya que evitará el paso por cambiadores de ancho de vía actualmente y en el futuro permitirá el paso de trenes de alta velocidad cuando se complete el corredor entre León y La Robla y entre Pola de Lena, Oviedo y Gijón.

Si se cumple el nuevo calendario, la construcción de la plataforma de la Variante finalizará diez años después de que se colocara la primera dovela en Pola de Gordón y nueve después de que se iniciaran las perforaciones en la vertiente leonesa, que terminaron en julio de 2009. La última estimación del Ministerio sitúa el coste revisado del proyecto en 3.550 millones de euros (IVA incluido), ejecutados en más de un 80 por ciento.

Etiquetas
stats