Las autoridades sanitarias llaman a la población a donar sangre en Semana Santa
Los sanitarios no asistenciales siguen encerrados para exigir igualdad de trato laboral

Los sanitarios no asistenciales, colectivo del que forman parte veterinarios, médicos, farmaceúticos y personal de enfermería que trabajan en la salud acordaron hoy mantener los encierros actuales en las provincias de Avila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora para exigir el mismo trato laboral entre trabajadores sanitarios y preventivos.
En este sentido, desde la Unión Sindical de Castilla y León (Uscal) se aseguró que la entrevista mantenida hoy, “ya que no se puede hablar de negociación”, expuso, con la Consejería de Presidencia, la Viceconsejería de Funcion Publica y la Dirección General de Función Publica, “constató una férrea oposición a reconocer el carácter sanitario de los sanitarios no asistenciales, reconocimiento que viene recogido en las leyes”.
Así, criticó que de ese modo “se niega la valoración de la experiencia profesional para el acceso a la función publica y al desarrollo de la carrera profesional sanitaria”. Uscal ha decidido además convocar a todos los representantes sindicales a una asamblea el próximo jueves, 28 de septiembre, con el “fin de diseñar una nueva estrategia que vaya mas allá de la realizada para hacer visible ante la sociedad un problema sectorial”, explicó. Así mismo se incrementaránlas acciones de protesta ya iniciadas, además de explicar y recabar apoyos de los Grupos Parlamentarios de las Cortes Regionales.
El sindicato exige a la Junta que otorgue el mismo trato laboral a todos sus sanitarios, ya sean asistenciales o ejerzan funciones de salud pública y carácter preventivo. Con este gesto denuncian la intención de valorar la experiencia del personal asistencial de Sacyl y no el de los sanitarios no asistenciales en los próximos procesos selectivos que afectan a unas 2.300 plazas, que se corresponden con la oferta pública de empleo (OPE) de 2017 y con el primer paquete de consolidación de puestos temporales.
Esto, explicó Uscal, supondría la sustitución de 40 profesionales no asistenciales, 30 veterinarios y 10 farmacéuticos, según el secretario general de la formación, Manuel Martínez. “Es un menosprecio absoluto hacia la salud pública y los profesionales que ejercen por velarla”, incidió.
Los delegados de Uscal han tomado esta decisión tras varias jornadas de movilizaciones y huelgas. Exigen que se cumpla la Ley de la Función Pública de Castilla y León; el acceso por concurso oposición; un modelo retributivo propio de la administración sanitaria; homologación de niveles y complementos; el desarrollo de la carrera profesional; un catálogo de puestos tipo, además del reconocimiento de las laboras de docencia; especialidades en ciencias de la salud, y la creación de una mesa específica para los sanitarios de la Gerencia de Servicios Sociales.