Posible huelga hostelera en Semana Santa en Valladolid por sueldos inferiores a los de León

Imagen de archivo de una terraza en el corazón del Barrio Húmedo de León.

El desacuerdo entre los sindicatos y la patronal de la hostelería para que exista un control del horario, la unificación de las tablas salariales entre categorías adaptándolas a la realidad actual y la petición de una subida media de sueldos de un 2,5 por ciento en cuatro años podrían derivar en una huelga el Jueves y Viernes Santo.

Así lo expusieron hoy UGT y CCOO, que señalaron que la mejora de los ingresos en tres años consecutivos al subir los viajeros y pernoctaciones justifican las mejoras solicitadas, frente a la oferta empresarial de solo un 1,5 por ciento de incremento salarial.

“La negociación se ha roto tras numerosos intentos de alcanzar un acuerdo con las dos asociaciones provinciales de hostelería y hoteles por su intransigencia”, señaló Luis Sáez, responsable de Acción Sindical y Servicios de CCOO de Castilla y León. En este sentido recordó que mañana aún quedará un último encuentro con la patronal para evitar un paro que comenzaría a las 12 de la noche del Miércoles Santo y terminaría el Viernes Santo a la misma hora y al que se convocaría a 10.602 empleados del sector en Valladolid.

En la rueda de prensa, Luis Sáez significó como ejemplo que entre un cocinero, un camarero y una camarera de piso de la provincia de León y los mismos puestos en Valladolid se pueden percibir 3.500, 3.000 y 2.800 euros menos brutos al año, respectivamente. “Aquí con un salario bruto de 1.000 euros y los descuentos se quedan líquidos unos 864 euros y eso no da casi para vivir con los gastos mensuales de un hogar y no hay que ir muy lejos para encontrar trabajadores pobres”, denunció.

Uno de los puntos discordantes es el poder realizar un control de los horarios de los empleados de hostelería. “Es necesario para evitar la prolongación de jornada de forma excesiva y la realización de horas extraordinarias. Esto a los empresarios les crea sarpullidos y aún el Tribunal Europeo debe decidir si se lleva a cabo o no ese control”, añadió el dirigente sindical.

Otro de las diferencias en el convenio colectivo para los próximos cuatro años es la petición sindical para unificar las tablas salariales existentes. “Dependiendo de las categorías hay hasta cuatro distintas entre hoteles y otros establecimientos. No tiene sentido ahora y en cuatro años deben ajustarse los salarios y subir entre un 1,5 y 4,5 por ciento es razonable en cuatro años”, añadió Sáez.

Además, puso de manifiesto que los datos de la Consejería de Turismo de la Junta apuntan a “registros récord” de viajeros y pernoctaciones durante tres años consecutivos en Valladolid, con 45.156 más (4 por ciento) en 2017 en el primer caso en 2017 y 126.171 (7.75 por ciento) en el segundo. “Se nos dice para no aceptar nuestra petición salarial que se sale de una crisis larga y que desde enero la situación es mala, pero solo bajaron algo los viajeros en febrero y las pernoctaciones llevan acumulado un 10,48 por ciento más en lo que va de 2017”, arguyó.

Como ejemplo, UGT y CCOO dicen que en los convenios provinciales de hostelería que terminaron su vigencia en Segovia, Burgos y Ávila, “donde se reconoce que la situación no es tan mala”, se ha acordado unificar las tablas salariales con una subida global en cuatro años de entre un 10 y un 14 por ciento (lo que supone un promedio de entre un 2,5 y un 3,5 por ciento anual).

Por su parte, Jorge González, responsable de Hostelería de UGT de Castilla y León, se quejó del “llanto crónico de la patronal” y dijo que lo que justifican a los sindicatos para no atender sus peticiones de mejora de las condiciones del sector “no se ve en los positivos datos oficiales de turismo”. A su vez criticó que a cambio de que suban un 1,5 por ciento los salarios durante cuatro años la patronal pide una flexibilidad de 90 horas anuales. “Esto supone disponibilidad casi total de los empresarios sobre los trabajadores y pérdidas laborales y familiares. Con un control de horarios se podía acabar con los fraudes que se pueden dar”, enfatizó.

González dijo que lo que se pretende es “un acuerdo satisfactorio” y eso es lo que los trabajadores de la hostelería han pedido a los sindicatos que negocien en la celebración de varias asambleas. “Quieren que se escuchen sus problemas y están a favor de presionar y la huelga se hará si sigue el bloqueo en la negociación. No queremos perjudicar al turismo en los días donde más visitantes se reciben en Semana Santa en Valladolid por que el turismo es un sector muy importante para la provincia y la intención es que lo siga habiendo y haya trabajo”, concluyó el dirigente sindical de UGT.

Etiquetas
stats