La Diócesis de León lanza un proyecto de prevención e intervención ante casos de abusos
Unas 11.000 personas recibieron en 2015 la atención de los servicios sociales básicos de la Diputación de León
El área de Servicios Sociales básicos de la Diputación de León atendió el año pasado a unas 11.000 personas en la provincia a través de los diferentes programas que se engloban en las cuatro grandes áreas en las que se divide: atención a las situaciones de dependencia, de protección a la familia, de atención a las mujeres víctimas de violencia de género y de prevención de las drogodependencias. El vicepresidente primero, Francisco Castañón, resaltó que más allá de la relevancia económica que tiene esta área, valorada en 15 millones de euros anuales “lo importante son los miles de leoneses del ámbito rural que se benefician de él, residan en el lugar que residan”.
Por relevancia económica y de personas las que beneficia destaca el servicio de ayuda a domicilio, cuyo coste superó los ocho millones de euros, y que tuvo una media mensual de 2.296 usuarios, de ellos 1.657 mujeres. El servicio de teleasistencia fue utilizado por una media de 1.593 usuarios mensuales, y supusieron un coste de 440.000 euros durante todo el ejercicio.
Entre las medidas de protección a la familia, la Diputación contó, entre otras prestaciones, con una partida de 300.000 euros para 'ayudas de emergencia' con el fin de “atender de forma temporal la cobertura de necesidades de subsistencia, como puede ser el pago de la luz, la calefacción, el agua, alimentación o alguna cuota de la hipoteca”.
El área de atención a las mujeres víctimas de violencia de género concedió 26.000 euros a cuatro casas de acogida de la provincia y tramitó una media mensual de 50 consultas sobre violencia de género y que derivó, en muchos casos, al servicio de atención telefónica a mujeres víctimas de violencia de género (Atenpro). El último programa, destinado a la prevención en materia de drogodependencia, se orientó al trabajo con las familias y los afectados, a través de acciones de sensibilización, de prevención escolar y familiar, prevención de accidentes de tráficos asociados al consumo de drogas, con cursos y talleres en los que participaron más de 500 personas.