Nueva reunión del delegado con responsables municipales del partido judicial de Astorga

prensa Junta de Castilla y León

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en León, Guillermo García Martín se ha reunido esta mañana en el Centro de Interpretación “La Comunal” de la localidad maragata del Val de San Lorenzo con responsables municipales de 27 municipios del partido judicial de Astorga para continuar la serie de reuniones informativas y de participación sobre el nuevo modelo de ordenación del territorio propuesto por la Junta.

Los Ayuntamientos representados en este encuentro, que es el tercero de los que celebra el delegado sobre la nueva ley de ordenación del territorio, han sido los de Astorga, Villarejo de Orbigo, Benavides, Carrizo, Santa Marina del Rey, San Justo de la Vega, Bustillo del Páramo, Turcia, Hospital de Orbigo, Llamas de la Ribera, Quintana del Castillo, Enciendo, Villamejil, Luyego, Villares de Orbigo, Villaobispo de Otero, Villagatón, Destriana, Val de San Lorenzo, Truchas, Valderrey, Santa Colomba de Somoza, Magaz de Cepeda, Lucillo, Santiago Millas, Brazuelo y Castrillo de Cabrera.

El delegado tiene previstas otras tres reuniones hasta junio en las que continuará desgranando las líneas fundamentales de este modelo de ordenación y los avances realizados. Así mismo, los representantes municipales podrán exponer sus dudas y sugerencias que la Delegación Territorial trasladará a la Consejería de la Presidencia para su debate en las mesas de trabajo sobre el nuevo modelo de ordenación del territorio.

El objetivo es la agrupación voluntaria de los municipios en 'Distritos de Interés Comunitario' de modo que se hagan más fuertes en la prestación de servicios y se mejore la calidad de vida de los ciudadanos. Para ello es imprescindible definir las competencias y los servicios que prestan los municipios, la Diputación Provincial y la Junta de Castilla y León en el territorio, de modo que se eviten duplicidades y se mejore la coordinación entre las diferentes administraciones fomentando un mayor equilibrio y cohesión territorial, mejorando la eficiencia económica y administrativa.

Recientemente se han constituido dos grupos regionales de trabajo para perfilar esta propuesta: uno para definir las competencias de los municipios y Distritos de Interés Comunitario, tanto rurales como urbanos, y otro para los temas relacionados con las diputaciones provinciales.

El grupo de trabajo de municipios y distritos acordó en su primera reunión que todos los ayuntamientos, independientemente de su tamaño, conservarán un núcleo de competencias de servicios mínimos que seguirán prestando cuando se integren en los denominados Distritos de Interés Comunitario, la figura que se creará con el nuevo modelo. Otro principio básico es el de “una entidad, una competencia”, por lo que cada servicio sólo podrá ser asumido o bien por el municipio o por el distrito. El grupo debe definir cuáles son las áreas que corresponderán a cada nivel administrativo, lo que se tratará de forma parcial en cada una de las próximas reuniones.

El grupo de trabajo de modernización de las diputaciones provinciales, compuesto por representantes de los grupos políticos PP, PSOE y Mixto, la FRMP, Cecale, los sindicatos UGT y CC OO y las organizaciones agrarias, analizará al detalle las competencias de las diputaciones y los servicios que prestan a los ciudadanos.

Una vez finalizado el proceso de participación y cuando se haya alcanzado el acuerdo, el nuevo modelo encontrará su plasmación en un Proyecto de Ley de Gobernanza, Ordenación y Servicios en el Territorio, que trasladará al ordenamiento lo pactado y regulará los programas sectoriales en el territorio. Sobre la base del acuerdo que se alcance se negociará un nuevo Pacto Territorial que sustituya al actual Pacto Local y que refuerce el modelo de ordenación y gobernanza implantado.

Etiquetas
stats