Mejoras de acceso a Internet en la reapertura de la biblioteca y el telecentro de Gradefes

esta semana ha reabierto sus puertas la Biblioteca Municipal y Telecentro del municipio de Gradefes tras una importante remodelación técnica y de equipamientos que acaba de culminar, para mejorar los recursos de los que dispondrán los usuarios.
El telecentro cerró el pasado 16 de octubre para acometer reformas imprescindibles para cubrir las demandas de quienes hacían uso de unas “instalaciones obsoletas y precarias” que ahora, tras la importante intervención realizada, mejorarán de forma notable la experiencia del usuario.
Con la colaboración de la Diputación de León, a través del Instituto Leonés de Cultura (ILC), la inversión realizada ha permitido instalar nuevo mobiliario y dotar al centro de once equipos informáticos, cinco de ellos nuevos y seis reciclados. Se ha mejorado de manera notable el acceso a Internet y se han incluido servicios de videoconferencia y firma electrónica, entre otros aspectos técnicos imprescindibles para hacer un uso adecuado de los equipos.
Además, se ha implantado un modelo técnico que permite olvidarse de las viejas licencias de Windows XP, obsoletas y de imposible actualización, y reutilizar estos viejos equipos instalando el sistema operativo Linux, y más en concreto la distribuciónn Xubuntu 16.04 LTS, además de programas libres de ofimática y multimedia.
El Ayuntamiento de Gradefes ha conseguido recientemente una subvención del Instituto Leonés de Cultura por un importe de 4.790,93 euros para una inversión global de 8.663, que ha permitido adecuar las instalaciones municipales del telecentro a las necesidades actuales y reales de los servicios que viene prestando a los ciudadanos, explican en una nota de prensa.
Esta nueva instalación permitirá ofrecer a los ciudadanos una conexión ágil a Internet, aunque matizan que siempre con las limitaciones técnicas y de velocidad existentes en la comarca, y la posibilidad de realizar videoconferencia a través de la cámara web disponible, acceder a la administración electrónica, etc.. Los equipos disponen también de SW libre para los distintos usos más habituales, además de ofimática y navegación por Internet, para trabajos multimedia en edición de audio y video o tratamiento de imágenes, trabajos de fotografía o dibujo, entre otros.