El poder de la ciencia básica detrás de la técnica CRISPR de manipulación del ADN
Matías Llorente exige 'fulminar' la lonja agropecuaria de León por asfixiar con precios falsos

El secretario general de Ugal Upa, Matías Llorente, defendió hoy que la provincia de León tiene “un gran potencial agrícola”, aunque lamentó que pueda perderlo si no se diversifica y se controla el mercado, algo que aseguró que tan solo se consigue a través del cooperativismo. Llorente abogó por atender exclusivamente a los precios oficiales que vienen fijados por Chicago y Francia, y no tanto por los que vienen establecidos por la Lonja Aghropecuaria de León, que se encuentra “al servicio de almacenistas e intermediarios” fijando precios que “son una puta mierda”, espetó.
Llorente articuló un profundo ataque a la Lonja, “que es privada y expolia a la provincia” de León, a su juicio, por lo que exigió que “la administración tome cartas en el asunto”, calificando de “una vergüenza” que la Diputación la financie con 30.000 euros anuales.
En una provincia que cuenta con unas 85.000 hectáreas de regadíos automatizados y la posibilidad de contar con agua, Llorente insistió en la necesidad de diversificar los cultivos y no centrarse exclusivamente en el maíz. Por eso, apuntó hacia el girasol, que ya ha cultivado 5.700 hectáreas frente a las 1.500 anteriores, los trigos de calidad y advirtió de que este año se va a producir un incremento “espectacular” de la siembra de colza, que es “el único” cultivo de los que se ha experimentado que “va a aguantar” además de que supone un coste “muy pequeño” y tiene una demanda “bastante buena” en el mercado.
De cualquier forma, Matías Llorente denunció que el sector se encuentra “en manos de almacenistas intermediarios” que son quienes están “controlando” la oferta y la demanda y están haciendo “el mayor agosto de su historia” dado que, al haberse producido una cosecha “excepcional”, los agricultores no se han adentrado en las cooperativas ni han establecido almacenes propios, con lo que “han tenido que entregar los cereales sin precio”, dijo.
Ante esta situación, Llorente consideró que la administración tendría que empezar a “tomar cartas en el asunto” ya que los profesionales no han hecho nada “porque la gente cree que son los precios reales, pero no es así”, matizó Llorente. A la consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, le solicitó el desarrollo “de una vez” de la Ley Agraria, donde se contempla la creación de lonjas provinciales coordinadas por la administración y con representantes “totalmente independientes que no son los almacenistas”.
Dentro del capítulo de peticiones a la Junta, Matías Llorente también reclamó la disolución de las Cámaras Agrarias de todas las provincias, sobre todo en León, donde está “arrendada por Asaja a la Asociación de Juntas Agropecuarias Locales” que lo que está haciendo es “usurpar el patrimonio que es de todos los agricultores”. Y también le reclamó la resolución de los expedientes de los jóvenes incorporados al campo y de la modernización de explotaciones, después de un año y medio de espera.
Matías Llorente hizo estas declaraciones en el inicio del curso agrícola después de un verano que ha sido “distinto a todos los anteriores” porque no ha llovido nada -salvo una tormenta que dañó unas 300 hectáreas- y eso ha permitido acometer una cosecha de verano “sin ningún tipo de problema”. Además, y tras un mes de agosto con una media de 34 grados, se felicitó porque se podrá conseguir que la mayoría de los cultivos, en especial el maíz, el girasol y las alubias, se puedan desarrollar “casi con normalidad”.
En relación al maíz, Llorente avanzó que alrededor de un 25 por ciento de las panojas no están fecundadas, algo que atribuyó a que “no se ha podido hacer el ciclo completo” porque el grano requeriría de mayor número de días -se sembró con 60 días de retraso por culpa de las lluvias- y más calor.
Los precios del cereal también fueron objeto de las críticas de Matías Llorente en una provincia que cuenta, entre secano y regadío, con unas 105.000 hectáreas sembradas de cereal de las que se estima una producción de 800.000 toneladas. “Tendríamos que estar todos en la calle protestando por esta situación porque es el precio más barato que hemos tenido en los últimos 25 años”, dijo. Y es que, la tonelada de cereal ha bajado unos 25 euros respecto al año pasado, cuando “ya estaba baja”.
Celebración de la Fiesta Campesina
El sindicato Ugal Upa ha organizado un año más la que será la XXXIV edición de la Fiesta Campesina, que en esta ocasión se celebrará en la localidad de Santa María del Páramo, una comarca que Llorente recalcó que está “machacada” por las lluvias y que es “una de las comarcas agrícolas más importantes de la provincia”, en especia porque ha sido una de las que mejor ha sabido utilizar los recursos procedentes de Europa, del Gobierno y de la Juana para la modernización de regadíos. En la actualidad cuenta con unas 38.000 hectáreas automatizadas, que es “la agricultura del futuro” y un modelo agrícola que “tiene gran productividad y dignifica lo que es la profesión agrícola y ganadera, además de que va a ser la única que va a poder fijar gente joven en el medio rural”.
Alrededor de 5.000 personas se esperan que acudan a esta cita anual en la que, como cada año, tendrá lugar un amplio programa de actividades que comenzará a las 13 horas con un pasacalles antes de dar paso a la comida. A las 17 horas se desarrollará el acto central, con las intervenciones de las autoridades y las entregas de las distinci