León suma de golpe 150 positivos por PCR este jueves, la peor cifra de la 'nueva normalidad'

150 positivos de coronavirus confirmados por PCR este jueves 10 de septiembre. Esta gran escalada oficialmente notificada hoy por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León supone la cifra más elevada en 24 horas desde que a finales del mes de junio se alcanzara el fin de la desescalada tras el confinamiento por la pandemia y el inicio de la llamada 'nueva normalidad'.
Estos 150 nuevos casos confirmados sólo tienen el antecedente de los 117 cuantificados el pasado 27 de agosto, que ostentaba el récord de incrementos.
Sin embargo, la consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha situado a la provincia de León, comarca del Bierzo incluido, dentro de las áreas provinciales con “tendencia contenida” en la Comunidad, al contrario que otras muchas provincias. La contención se debe a haber sumado en los últimos siete días un total de 410 casos confirmados por PCR, aunque la peor presión se va concentrando en las áreas de salud de la capital leonesa y su entorno.
Los hospitales también siguen aumentando el número de personas que empeoran, en concreto tres pacientes hoy más ayer miércoles. En el Hospital de León aumenta uno en planta, hasta los 15, y otro en la Unidad de Ciudados Intensivos, de manera que permanecen ahora dos personas más graves. Mientras, en el Hospital del Bierzo crecen de cinco a cinco los ingresados en planta.
Con los nuevos positivos, la provincia leonesa supera por primera vez desde el principio de la crisis los 4.000 casos ppositivos y oficiales detectados por PCR (en concreto 4.122 hoy), lo mismo que en la Comunidad se supera también el límite de los 40.000 positivos.
Castilla y León
Castilla y León notificó hoy 601 casos de coronavirus, 251 más que el día anterior, con nueve diagnosticados en las últimas 24 horas y seis fallecimientos en los hospitales de Burgos (dos), Ávila (uno), Palencia (uno), Soria (uno) y Zamora (uno), hasta los 2.161, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad.
Las comunicaciones positivas por PCR acumuladas desde que comenzó la pandemia ascienden a 33.945, si bien el total de contagios alcanza los 40.413, también por otras pruebas. De los 601 casos acumulados, 150 corresponden a León, 148 a Burgos, 107 a Valladolid, 70 a Zamora, 43 a Segovia, 35 a Ávila, 32 a Salamanca, 12 a Soria y cuatro a Palencia.
Los nueve casos diagnosticados por coronavirus desde ayer se reparten entre los cuatro de la provincia de Burgos, los tres de Ávila y una en Segovia y otra en Valladolid. La consejera de Sanidad, Verónica Casado, aseguró hoy tras la celebración del Consejo de Gobierno que la situación epidemiológica en Castilla y León es de aumento del número de casos en la última semana, al sumar 3.488, con una tendencia al alza de las tasas de incidencia acumulada.
Además, repasó la situación epidemiológica por áreas sanitarias. En este sentido, citó los territorios donde hay un ligero incremento de casos como en Ávila (declarados 218 en los últimos siete días), Burgos (367 y Soria (113). Por contra, Palencia posee una tendencia de aumento de casos, tras declarar 335 en la última semana, al igual que Segovia (258), Valladolid Este (594) y Zamora (224). Las áreas con una tendencia contenida son León (declarados 370 casos en la última semana) y El Bierzo (40); Salamanca (554 casos). La mejor noticia llega en Valladolid Oeste, con una tendencia claramente a la baja al declarar 315 casos en los últimos siete días.
Puebla de Sanabria entre las zonas preocupantes
Casado reconoció que las zonas básicas que más preocupan en la actualidad son Puebla de Sanabria (Zamora), Nava de la Asunción (Segovia), Salamanca Periurbana Sur, Roa de Duero (Burgos) y Frómista y Torquemada, en Palencia. Pese a eso, la consejera aseguró que los servicios epidemiológicos de la Junta han confirmado que la situación en estos lugares está controlada, al detectar los casos y no se puede establecer de que sea una transmisión comunitario. Por lo tanto, no se precisa el confinamiento. A día de hoy, Sanidad contabiliza 173 brotes que vinculan a 1.319 personas.
Por provincias, los fallecidos en hospitales de Ávila han sido 159; 226 en Burgos; 429 en León; 90 en Palencia; 395 en Salamanca; 217 en Segovia; 124 en Soria; 417 en Valladolid; y 98 en Zamora.
367 hospitalizados
En cuanto a la actividad en los hospitales, Verónica Casado afirmó que la presión va “en aumento” tras comunicar que hay 367 ingresado por Covid, de los 321 están en planta y 46 en UCI. Suponen el 12,5 por ciento del total de ingresados y el 80 por ciento de los críticos está entubado, con edades que oscilan entre los 36 y los 84 años con una media de 65. Al igual que en los últimos días, la mitad de los ingresados en las UCIs están en los hospitales de Valladolid y Salamana.
Además, la cifra de altas se elevó en 46 más desde ayer, hasta las 9.430, con 735 en Ávila, 1.102 en Burgos, 1.775 en León, 412 en Palencia, 1.474 en Salamanca, 969 en Segovia, 474 en Soria, 2.079 en Valladolid y 410 en Zamora.
Residencias
El número de muertes por COVID-19 en estos centros se eleva hasta 1.529, tres más que ayer. Desde que empezó la pandemia han perecido 826 usuarios en centros sanitarios (uno más) y otros 703 en las propias instalaciones de estos espacios (dos más). Sin embargo, hay otras 1.105 personas que perdieron la vida con síntomas compatibles con la enfermedad (77 en hospital y 1.028 en la residencia). Así, en estos centros podrían haber fallecido por la pandemia 2.634 personas (903 en hospitales y 1.731 en sus dependencias).
El Ejecutivo precisa que estas residencias dan servicio actualmente a 42.478 personas. El número de positivos confirmados en estos centros asciende a 7.705 (27 más), mientras que 7.442 ya han superado la infección (once más). Sin embargo, 43 siguen aisladas con síntomas compatibles y 384 en aislamiento preventivo sin sintomatología.