La Junta anuncia que suprimirá otros 43 profesores en León, el mayor número de la Comunidad

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha dado a conocer las cifras de puestos de maestros que, por provincias, la Junta de Castilla y León prevé suprimir de cara al próximo curso 2017-2018 y la de León ha resultado ser la peor parada con diferencia de toda la Comunidad.
Según un comunicado dado ayer a conocer por este sindicato, el número de puestos que se 'fulminarán' en León se eleva finalmente a 31. Le sigue en esa lista Salamanca, que perderá 28, siendo la provincia de Valladolid la única que ganará empleos docentes el próximo curso, con 13 más. Resulta curioso que León partía de una propuesta de perder 43, Salamanca 42 y Valladolid perder 2, una situación que claramente se ha revertido en la negociación final. Ávila perderá finalmente 16, Palencia 15, Zamora 13, Burgos 11, Soria 10 y Segovia pierde 5.
CSIF valora “positivo pero insuficiente” que, finalmente, se hayan 'salvado' 80 puestos de docentes en las plantillas del próximo curso 2017-2018, en el conjunto de Castilla y León, después de que la Junta haya aceptado una supresión de 116 plazas, cuando su propuesta inicial de diciembre suponía una pérdida de 196 puestos.
“La negociación ha dado sus frutos”, señala en la nota la presidenta del sector autonómico de Educación de CSIF, Isabel Madruga, “pero es insuficiente”, ya que no olvida que desde el inicio de la crisis -en 2010- se han perdido unos 1.500 docentes. “Unos profesionales que tenemos que recuperar para garantizar la calidad educativa que se ofrece en Castilla y León, de la que nuestros políticos presumen y sacan pecho en el ámbito nacional e internacional, pero que olvidan que se consigue gracias a los mayores esfuerzos de unos sacrificados profesionales, que cada vez trabajan en peores condiciones”.
Madruga insiste en que “Junta y sindicatos tenemos que seguir negociando y consensuando para resolver los problemas del sistema educativo público de la Comunidad, como es la altísima interinidad del profesorado, o la igualdad de oportunidades en los alumnos del ámbito urbano y del rural, sin perder de vista la próxima negociación de un pacto nacional por la educación, que tendrá consecuencias para Castilla y León”.
De nuevo, los más castigados son los maestros que fueron trasladados a los institutos de enseñanza secundaria, que han perdido 91 plazas. En el cómputo total, los maestros han tenido una pérdida de 82 puestos, con 176 supresiones y 94 plazas creadas. Por el contrario, en enseñanzas medias hay un saldo positivo de 57 plazas de docentes más. En Secundaria habrá 49 puestos más el próximo curso (123 creaciones y 74 supresiones); y en Formación Profesional (FP) 12 plazas más (41 creaciones y 29 supresiones). Asimismo, en Enseñanzas de Régimen Especial el saldo es negativo, con 4 plazas menos (una creación y 5 supresiones).
17 unidades menos en León
La Junta suprimirá en Castilla y León 76 unidades el próximo curso (se eliminarán 99 y se crearán 23). Las nueve provincias pierden unidades, aunque Salamanca y León son las más afectadas, con una reducción de 20 y 17 unidades, respectivamente. Zamora pierde 14 unidades, Ávila 9, Burgos 6, Palencia 4, Segovia 3, Soria 2 y Valladolid pierde una unidad.
“Los criterios por los que se negocia la creación o supresión de plazas, negociados, pero no consensuados en Mesa Sectorial de Educación, siguen siendo unos criterios restrictivos, basados más en criterios económicos que educativos”, recalca Madruga.
Y sin las previstas oposiciones
Cabe recordar también que este próximo año casi con seguridad no se celebrarán las oposiciones inicialmente previstas, ya que el consejero de Educación, el leonés Fernando Rey, lo ha condicionado a una aprobación de los Presupuestos Generales del Estado que se antoja prácticamente imposible a tiempo.