La temporada alta del montañismo en León también dispara el peligro de accidentes por aludes

Imagen de un rescate en Colado Jermoso.

La provincia leonesa y su accidentada e impresionante geografía montañosa son un plato muy codiciado para montañeros, escaladores y senderistas en esta época del año. El buen tiempo y los días soleados y largos, las predicciones meteorológicas favorables, hacen que se multipliquen a estas alturas de la primavera el número de aficionados que suben a los picos leoneses, especialmente a Picos de Europa. Pero no es oro todo lo que reluce, alertan los expertos, que temen un repunte de los accidentes y el miedo de que algunos sean graves.

Sólo en la última semana, dos sucesos se han acumulado en el escenario de Picos: el rescate de un montañero en los altos del municipio de Posada de Valdeon, dentro del Parque Nacional de Picos; o el peligroso alud de nieve que a punto estuvo de sepultar a otros dos en la vertiente asturiana de este espacio natural.

Y es que las condiciones para la práctica de estos deportes y aficiones están lejos de ser muy seguras. Así lo han advertido algunos de los que más saben de esto: “Nos está llamando mucha gente sin experiencia invernal para subir al refugio, unos con raquetas (no es el mejor material para adentrarse en Picos) y alguno con crampones pero con dudosa experiencia”, aseguran los responsables del Refugio Collado Jermoso.

Y es que la cantidad de nieve aún existente es mucha más, y de una calidad más peligrosa, de lo que cabe imaginarse. No en vano, se trata de un punto alto de la provincia leonesa donde, sin ir más lejos, el pasado año llego a nevar en todos los meses del año. Los 12. También en los de verano.

“Por favor, hasta que no se retire más nieve abstenerse de subir al refugio, ya habrá tiempo. El acceso actual obliga a usar material y técnicas invernales, subir por una pendiente media de 35-40° y no dudar, no hay fallo posible, no es broma”, alertan en sus redes sociales.

Cierre temporal por temor a inexpertos

Para detallar más, concretan que el acceso por “las Colladinas ahora es el peor acceso, por su exposición”; y en cambio, “la manera más directa y fácil para subir ahora es por Cordiñanes”. Pero de momento prefieren no arriesgar: “De momento retrasamos la apertura definitiva del refugio por las condiciones y por miedo a que atraiga a gente sin experiencia”. Y saben de que hablan: “Mismamente el pasado puente, de la gente que intentó subir más de la mitad no lo consiguió y alguna tuvo que dormir por el camino”, con nieve muy blanda y bajas temperaturas.

La situación actual se puede seguir a tiempo real en su webcam, la cual instalaron el pasado otoño no sin convertir su instalación en una nueva aventura.

Recomendaciones generales en la montaña

Para estos casos, y evitar peligros en lo posible, cabe recordar la medidas de prevención que recomienda el servicio de Emergencias 1-1-2 de la Junta de Castilla y León:

  • Siempre que salga a la montaña, deje dicho dónde va.
  • Nunca vaya solo.
  • Infórmese antes de salir de la predicción meteorológica y del riesgo de aludes.
  • El material y equipo que vaya a utilizar deberán estar siempre en perfectas condiciones de uso.
  • Guarde fuerzas para el regreso. Si es preciso, hay que saber renunciar.
  • Utilice mapas y libros. Si carece de experiencia, acuda a los guías de montaña.
  • Realice cursos de primeros auxilios en montaña. Le enseñarán a prevenir y actuar en caso de accidente.
  • Cuide su preparación física. El montañismo exige estar en buena forma.
  • En caso de que disminuya la visibilidad por niebla, no siga caminando, permanezca quieto en un lugar fijo y seguro hasta que aquélla desaparezca.

En caso de accidente, estas medidas de autoprotección:

  • Avise lo antes posible a los medios de socorro (1-1-2). Si no tiene teléfono, piense en el refugio o pueblo más cercano y la forma de llegar a él.
  • Si está con un herido y es posible, no lo deje solo.
  • Al informar sobre el accidente, es importante especificar con claridad: lugar exacto donde se encuentra la víctima y características del terreno, accesibilidad, condiciones meteorológicas en el lugar, estado del accidentado.
Etiquetas
stats