Los chinos descubren agua en la Luna almacenada en ‘bolitas’ de vidrio
Concejo de la Vega aboga por la gestión directa de la basura en la Mancomunidad de la Vega del Tuerto

La Mancomunidad de la Vega del Tuerto se ahorraría 10.300 euros si gestionara directamente el servicio de recogida de basura, según Concejo de la Vega, que ha reclamado a la mancomunidad formada por los ayuntamientos de San Justo y Valderrey, que sopese la municipalización del único servicio que presta.
La agrupación política del Ayuntamiento de San Justo criticó este miércoles la gestión de la Mancomunidad de la Vega del Tuerto del único servicio que presta. La recogida de la basura por parte de la empresa Urbaser cuesta 59.500 euros anuales, 10.300 euros más que si fuera la propia mancomunidad quien se encargara de gestionarla. El contrato se firmó el 27 de diciembre de 2017 por cuatro años prorrogable otros dos años más hasta un máximo de seis.
El concejal de Concejo de la Vega, Abel Aparicio, aseguró que esta situación ha defendido que con la municipalización del servicio, los municipios de San Justo y Valderrey podrían destinar ese sobrecoste a mejorar la calidad de vida de los vecinos, en vez de seguir seguir pagando a la empresa del grupo ACS “presidido por Florentino Pérez que vendió hace ahora tres años (2016) su filial de gestión ambiental a Firion Investments, una firma del grupo chino CNTY. Somos muy patriotas por llevar una pulsera con la bandera de España y a la vez le damos la gestión de nuestras basuras a un grupo de inversión chino”, criticó Aparicio.
Concejo de la Vega defendió que San Justo y Valderrey gestionen directamente el servicio como hacen en la Mancomunidad de La Cepeda donde desembolsan 50.000 euros (11.500 euros menos) atendiendo a nada menos que 44 pueblos y teniendo una extensión mucho mayor que la de la Vega del Tuerto. Abel Aparicio también puso como ejemplo el Ayuntamiento de León ya que cuando decidió municipalizar el servicio de basuras, gobernando el Partido Popular, pasó de pagar 20,5 millones de euros a 12,5 millones de euros.
Pacto PP-PSOE en la Mancomunidad
Tras exponer estos datos, el concejal de Concejo de la Vega se mostró pesimista sobre la posibilidad de que se dé en esta legislatura algún paso en este sentido, ya que el pacto por el control de la Mancomunidad que mantienen los tres consejeros del PP de San Justo con el del PSOE, también de San Justo, impedirá una acuerdo. Abel Aparicio indicó que los vecinos “merecen una explicación” por esta coalición antinatura que ha impedido un pacto entre PSOE y CRA, dos formaciones más cercanas ideológicamente. La Mancomunidad de la Vega del Tuerto está conformada por siete consejeros: tres del PP, dos del PSOE y otros dos del CRA.
Desde Concejo de la Vega creen, además, que el coste de cada pleno de la Mancomunidad (1.050 euros) es un gasto excesivo ya que tienen “una duración media de 10 minutos y están vacíos de contenido”. Cada consejero cobra 150 euros frente a los 100 de la pasada legislatura.
Por último, en la rueda de prensa ofrecida en el edificio de usos múltiples de San Justo, Concejo de la Vega recordó que Gersul adeuda al Ayuntamiento de San Justo 150.000 euros por la ocupación de los terrenos del CTR de San Román, son “tres años de deuda. Esperemos que con el cambio de gobierno en la Diputación provincial, la cosa cambie”, concluyó Aparicio.