Colegios e institutos más seguros

El subdelegado del Gobierno en León, Juan Carlos Suárez-Quiñones y Fernández, acompañado por la secretaria general de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, Ana López, la Alcaldesa de Villarejo de Órbigo, María Estrella Fernández Mielgo, y la Directora Provincial de Educación, Mercedes Fernández Gordón, ha asistido esta mañana en el Instituto de Enseñanza Secundaria “Río Órbigo” de Veguellina de Órbigo, a una exhibición de material de la Guardia Civil, una de las actividades que se llevarán a cabo en el presente curso escolar 2012/2013 y que se enmarca en el III Plan para la Mejora de la Convivencia y la Seguridad Escolar del Ministerio de Interior y en el que también participa la Junta de Castilla y León.
El Plan para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar -impulsado por el Ministerio del Interior en el año 2007- es un conjunto de actividades que persigue la mejora de la seguridad de los jóvenes en el entorno escolar y el fortalecimiento de las relaciones de cooperación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con los responsables educativos.
El Plan del Gobierno tiene la finalidad de ofrecer información sobre los problemas y riesgos objetivos (acoso escolar; drogas y alcohol; bandas juveniles; Internet; y violencia de género), motivar a los alumnos a adoptar conductas proactivas, así como facilitar a los padres y profesores pautas de detección y reacción, además de la ayuda inmediata de funcionarios policiales en las situaciones más graves.
Las actividades contempladas en el Plan del Gobierno tienen carácter voluntario, sólo se realizarán a demanda del centro escolar y la comunidad educativa, y perfectamente coordinadas y acordadas con ellos, con los siguientes objetivos generales:
Acercar los servicios públicos de seguridad a la comunidad escolar para mejorar la confianza de los niños y jóvenes en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como elemento de garantía de la seguridad y las libertades públicas en la sociedad democrática. Poner a disposición de la comunidad educativa la asistencia técnica que necesite para ayudar a prevenir y abordar los episodios graves que puedan amenazar la convivencia escolar. Ayudar a mejorar el conocimiento de los alumnos, padres y profesores sobre los problemas de seguridad que afectan a los jóvenes.
Más de 400 actividades al año
En el curso anterior, 2011/2012 se han desarrollado más de 400 actividades, entre las que se encuentran 73 charlas a alumnos; 229 reuniones con personal docente; 55 reuniones con las AMPAS; y 51 actividades complementarias.
Además de las actividades informativas y el encuentro con miembros de la comunidad escolar, se han desarrollado también actividades complementarias con un objetivo más participativo. El curso pasado se llevaron a cabo más de 50 actividades complementarias que se desglosan de la siguiente manera: 11 exhibiciones policiales, 5 jornadas de puertas abiertas, 17 visitas a centros policiales, 12 exposiciones de efectos policiales,y otras actividades diversas.