El circuito de velocidad de La Bañeza avanza en su camino administrativo a pesar de su paralización

Gran Premio de Velocidad Ciudad de La Bañeza Motos Motociclismo

Elena F. Gordón/Ical

El proyecto del circuito de velocidad de La Bañeza avanza en sus trámites administrativos a pesar de permanecer paralizado por falta de dotación presupuestaria. El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) ha publicado el anuncio de la aprobación inicial del Plan Especial para su implantación en el término municipal de Villamontán de la Valduerna y de la apertura de un plazo de dos meses para su examen y presentación de posibles alegaciones. También se abre un período de exposición pública del Estudio de Impacto Ambiental.

El alcalde de La Bañeza, José Miguel Palazuelo, explicó a Ical que el consistorio “ha seguido los pasos que hay que dar aunque este tiempo no es el más favorable a este tipo de inversiones y no hemos hecho batalla con ello”. Añadió que la aprobación del Plan Especial supone un avance importante. “Vamos a ir dando los pasos y si la declaración de impacto ambiental es favorable habría que recuperar los contactos y ver la posiblidad de llegar a acuedos con instituciones e inversores privados”, dijo.

Palazuelo lamentó que el proyecto del circuito de velocidad de La Bañeza no haya visto la luz “porque nunca ha habido voluntad política” mientras otro que nació más tarde, como es el de Aragón “está dando sus frutos y anima la economía de la zona”. “Aparte de una tradición de este deporte hay también factorías automovilísticas en la comunidad y tendría un elemento dinamizador importante”, argumentó.

El alcalde bañezano da por hecho que si alguna vez la Junta decide implicarse en la ejecución de un circuito de este tipo será su ciudad la elegida, “por respeto a la tradición y a la afición al motociclismo y al automovilismo”. Es verdad, reconoce, que en los últimos años ha habido actuaciones que no eran necesarias o que no se pusieron en servicio pero insiste en que de haber apostado por él, ahora estaría a pleno rendimiento. “Nunca hemos tirado la toalla y no queremos vender humo pero no debemos renunciar a una proyecto que está justificado”, sentencia.

Con una inversión inicial prevista de más de 20 millones, que luego se rebajó a diez en una primera fase que estuvo a punto de prosperar, el diseño contempla una pista con una longitud de 4.300 metros y una anchura de 12 metros, capacidad para unos 50.000 espectadores, de los que 17.000 estarían en tribunas y un aparcamiento para más de 8.000 vehículos y 140 autocares.

Etiquetas
stats