Castilla y León, “conforme” con los 60 millones que recibirá del Gobierno para implantar la Lomce

ICAL

El consejero de Educación de la Junta, Juan José Mateos, consideró que los “casi 60 millones” que va a recibir Castilla y León para la implantación gradual de la Lomce a partir del próximo curso es una cantidad “aceptable”.

En concreto, según ha podido saber la agencia Ical, serán 59,9 millones de euros repartidos en cuatro años. Así, en 2014 la Comunidad recibirá 2,6 millones; el siguiente año, 2015, llegarán algo más de nueve millones, mientras que en 2016 la cantidad transferida ascenderá a 22,9 millones. Para el año 2017, el último del periodo de implantación, Castilla y León recibirá 25,2 millones. Estas cantidades, según Mateos, conforman una distribución que hace posible la aplicación de la Lomce.

Al término de la Conferencia Sectorial de Educación, el consejero se mostró satisfecho con el modelo final de financiación y aseguró que “nos parece que es una cantidad aceptable teniendo en cuenta que estamos hablando de una primera etapa que financia la Formación Profesional básica y los itinerarios de cuarto y tercero de la ESO, y que es una cantidad que se aproximaba a la que nosotros en un primer momento habíamos puesto encima de la mesa, que era de 64 millones”, señaló.

De esta manera, el consejero aseguró que el dinero que va a recibir Castilla y León le va a permitir desarrollar “correctamente” una ley “que es equilibrada, que se desarrolla por etapas y que busca fundamentalmente fortalecer la educación en nuestra Comunidad”. Por eso, a su juicio, la Lomce supone “una oportunidad para hacerlo mejor”.

Mateos señaló, no obstante, que le ha pedido al ministro de Educación, José Ignacio Wert, que el Ministerio y la Consejería pacten “rápidamente” los convenios para la trasferencia de fondos. “Queremos que sean claros en las cantidades y en lo que tiene que ser elegible y elegido”, señaló.

Consolidación

Por otra parte, según destacó el consejero de Educación, otra de las novedades que el ministro les ha comunicado es que hay 1.200 millones previstos para el periodo de consolidación de la Lomce, de 2018 a 2020. “Esto es novedoso y es muy positivo para la Educación”, señaló al respecto. Así, para ese periodo Castilla y León “volvería a tener una cantidad similar” lo que Mateos juzga también satisfactorio porque “estamos hablando de los más de 100 millones que también en algún momento nosotros habíamos propuesto”.

En este sentido señaló que también le han pedido al ministro Wert que en esa segunda fase, la de consolidación de la ley, “podamos hacer los ajustes”, de tal manera que “si el gasto ha sido mejor se retraiga y si el gasto es mayor se nos aporte”.

Mateos se mostró igualmente confiado en que “si va a haber un crecimiento económico en nuestro país sería lógico que la Educación se llevara una buena parte de ese crecimiento”. Con ese dinero se podrían financiar costes como “el de instrumentos, gastos de mantenimiento de los centros e infraestructuras” que ahora quedan fuera de la financiación y que son “muy importantes para la calidad” educativa.

Tiempo

Respecto a los plazos para aplicar la Lomce, el consejero de Educación señaló que aunque es verdad que van justos, se podrá aplicar. “Estamos muy prisioneros de los tiempos, hemos acelerado todo lo que hemos podido y desde luego nosotros vamos a llegar”, señaló. Según explicó “tenemos todo realizado desde el punto de vista administrativo y seguimos trabajando para que a partir de primeros del mes de septiembre Castilla y León pueda desarrollar un curso normal”.

Preguntado por los temores expresados por algunos consejeros de otras Comunidades sobre que la forma en que van a llegar los fondos puede hacer aumentar la deuda pública de cada región, Mateos aseguró que eso no es lo que se les dice desde el Ministerio y que no tiene “por qué dudar de que ese es un dinero que va a llegar a la Comunidad que no tiene que ver con la deuda”. “Tenemos la confianza primero en el Gobierno, después en el Ministerio, tenemos unas cantidades y nosotros vamos a cumplir”, sentenció. En este sentido Mateos señaló que no ve “las pegas” que están poniendo algunas Comunidades que, a su juicio, son las que no quieren implantar la Lomce. “Eso es buscarle tres pies al gato”, sentenció.

Etiquetas
stats