La Muestra Nacional de Teatro Amateur trae 'La Nona' al escenario de El Albéitar de León
Carrasco insta a consumir productos de la tierra para apoyar al sector agroalimentario
La presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, ejerció hoy de promotora gastronómica y animó “ a todos los leoneses a que consuman ”nuestros productos porque hay que tirar para la tierra“. ”Debemos consumir lo nuestro porque, además, es excepcional“, señaló durante la inauguración de la III Feria del Pimiento de Carracedelo (León).
En su intervención, recordó que la agroalimentación es uno de los sectores pujantes en la provincia y en toda la Comunidad, algo a lo que también aludió el presidente de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Pimiento Asado del Bierzo, Pedro García, quien señaló que la campaña de vendimia y las cosechas de temporada contribuyeron a lograr una merma del desempleo en la comarca del Bierzo el pasado mes de septiembre.
Carrasco insistió en la firme apuesta de la Diputación por los productos de calidad de la provincia, un respaldo que se refleja en las ayudas concedidas y, en el caso del pimiento, en el convenio para el cultivo de una finca experimental que busca, en colaboración con la Universidad de León (ULE), obtener semilla suficiente en calidad varietal y sanitariamente que sea la base para la posterior obtención de plántulas en invernadero destinadas a los agricultores incluidos en la Indicación Geográfica Protegida.
La presidenta también destacó el esfuerzo desde la institución con todos los consejos reguladores y asociaciones de productores, a los que este año se dedica un presupuesto de 190.000 euros.
La III Feria del Pimiento del Bierzo coincide con la puesta en marcha de tres hornos restaurados con subvenciones de la Diputación que superan los 50.000 euros dentro de la convocatoria de Restauración del Patrimonio Etnográfico. Las piezas se estrenaron con la elaboración de 140 hogazas de pan para acompañar a las degustaciones de pimiento asado del Bierzo, cuya IGP espera concluir la campaña con unos 100.000 kilogramos recogidos.