Aprobadas las obras de la concentración parcelaria del Páramo Alto

Ical

La Consejería de Agricultura y Ganadería acometerá una inversión de 6,27 millones para dotar de infraestructuras a la zona de concentración parcelaria del Canal del Páramo Alto, Sectores III y VII de Riego, en León. Los trabajos, que tienen un plazo de ejecución de 24 meses, se centran en la red de caminos y sendas, que suma 160 kilómetros, y en la de desagües de más de 124 kilómetros, según explicó hoy el consejero de la Presidencia y portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez, al término del Consejo de Gobierno.

Esta inversión incluye también las obras de restauración del medio natural y eliminación de accidentes artificiales en la zona de concentración parcelaria, lo que mejorará la actividad diaria de los 666 propietarios de las 1.627 parcelas de la zona. La superficie de los sectores de riego sobre los que se va a actuar es de 4.417 hectáreas, de los municipios leoneses de Santa María del Páramo, Laguna Dalga, Bercianos del Páramo, San Pedro Bercianos, Urdiales del Páramo y Bustillo del Páramo.

La concentración parcelaria de esta zona ha permitido pasar de las 3.372 parcelas en las que estaba dividida la zona a 1.627 parcelas. Por lo tanto, la superficie media por parcela ha pasado de 1,31 hectáreas a 2,72 hectáreas, incrementándose así en un 107 por ciento, un aumento que permite incrementar la competitividad de las explotaciones al optimizar su uso agrícola.

Las obras que se realizarán en el Páramo Alto cuentan con un plazo de ejecución de 24 meses y consisten en la ejecución de los caminos y desagües, las obras de restauración del medio natural y eliminación de accidentes artificiales en la zona de concentración parcelaria. La longitud de la red de caminos y sendas en los que se va a actuar es de más de 160 kilómetros y la de desagües de más de 124 kilómetros. En Castilla y León se han concentrado, hasta el momento, 4.075.931 hectáreas, con una inversión entre 2007 y 2013 de 121 millones en infraestructura asociadas.

Sanidad animal

También, la Junta aprobó la contratación del suministro de unidades de identificación individual y de sistemas de extracción de sangre de animales de las especies ovina, caprina y bovina. Los tres expedientes suman 954.446 euros destinados a la adquisición de 944.300 unidades de identificación animal y de 1.725.600 unidades de extracción de sangre.

La primera de las partidas tiene un importe de 430.868 euros destinados a la adquisición de 394.300 unidades para la identificación individual de animales de las especies ovina y caprina, distribuidas entre crotales visuales y electrónicos, bolos y minibolos ruminales. Esta adquisición responde a la necesidad de cumplir con la normativa comunitaria que establece un sistema de identificación individual y registro de los animales de las especies ovina y caprina y está compuesta por una marca auricular (crotal) y un identificador electrónico (bolo ruminal).

También se comprarán 530.000 unidades, formadas por dos marcas auriculares, destinadas al ganado bovino. Para este suministro se ha aprobado un importe de 303.578 euros. Además, adquirirá 1.725.600 unidades de extracción de sangre por un importe de 220.000 euros destinados. Estos 'kits' se utilizarán para realizar los análisis necesarios para detectar y controlar las enfermedades bovina, ovina y caprina como dictaminan las normas que regulan las campañas de saneamiento ganadero.

Etiquetas
stats