Zapatero rechaza mezclar la reforma de la financiación autonómica con el debate nacionalista

Miriam Chacón / ICAL El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, durante la entrevista con Castilla y León Televisión

Ical

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero rechazó este lunes que se mezcle la próxima negociación del modelo de financiación autonómica con el debate nacionalista incrementado desde Cataluña. En una entrevista concedida a Castilla y León Televisión, “reconoció que es posible que Cataluña ”tenga más potencia al expresar sus demandas, pero todas las comunidades autónomas reivindican más, incluso las que se sitúan como principales receptoras“, dijo.

En este sentido, señaló que este debate se debe desarrollar “con toda normalidad” y que “otra cosa es el debate secesionista”. Por ello, reclamó a las principales fuerzas políticas del país que se reencuentren, “dialoguen con la cabeza fría, evitando radicalismos, y se sienten sin utilizar palabras de ruptura, como secesión o separación”. “La democracia es diálogo y no va con esas palabras”, espeto. Además, recordó que el Estatuto de Cataluña lleva unos años en vigor “y no ha provocado ningún menoscabo”.

Igualmente, ensalzó el “principio de solidaridad y consideró que el Estado ”tiene instrumentos“ para la aplicación de modelos que garanticen los servicios básicos a todos los ciudadanos.

Carbón

Por otra parte, destacó que durante sus ochos años de Gobierno el carbón tuvo subvenciones, ayudas y apoyo de la Comisión Europea, motivo por el que consideró un “error” que reciba críticas por su gestión sobre este sector. Admitió que el sector “está sometido a una vigilancia extraordinaria” y recordó que cuenta con un componente de eficiencia económica y medio ambiental. Por otro lado, durante la entrevista, Rodríguez Zapatero explicó que su Ejecutivo apostó por un proyecto limpio del carbón, como es la Ciuden de Ponferrada, que pretende dar un “horizonte de riqueza de vida”.

En referencia a la posible apertura de la central de Garoña, el expresidente del Gobierno aseguró que escuchará los “argumentos y razonamientos” del actual Ejecutivo si finalmente decide reabrir la planta nuclear.

Sobre la situación económica, achacó las causas de la crisis a la ausencia de liquidez y cree que la economía crecerá cuando se recupere la credibilidad en la Zona Euro, con un “gobierno de consenso en Alemania”, “Se podrán tener en cuenta expectativas, pero será un proceso lento”, dijo.

Por último, respetó la sentencia del Tribunal de Estrasburgo en la que anula la doctrina Parot, pero se mostró “muy consciente de las consecuencias sobre las víctimas”. Tras calificar el auto de “insólito”, también pidió “un poco más de seriedad” a aquellos que “han insinuado que el propio Tribunal formó parte del proceso de paz”.

Etiquetas
stats