Zapatero pide a Podemos y a los nacionalistas que “no debiliten la mayoría” del Gobierno de Sánchez

eio García / ICAL El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, participan en la Fiesta de la Rosa

Miriam Badiola/ ICAL

José Luis Rodríguez Zapatero hizo este sábado un llamamiento a Podemos y a los partidos nacionalistas que “hicieron posible que saliera adelante la moción de censura” para que “no la debiliten” porque sería “debilitarse a sí mismos”, ya que existe una gran mayoría progresista y demócrata que quería un cambio en el país y que loss partidos que la posibilitaron “colaboren con el gobierno para trabajar por las leyes que propusieron”.

Así lo señaló hoy el ex presidente del Gobierno durante su participación en la Fiesta de la Rosa del PSOE de León, celebrada en La Ercina, donde afirmó que el partido inicia “un nuevo cambio” que le permitirá alcanzar el Gobierno en las diferentes administraciones.

Para ese cambio, Zapatero aseguró que “lo primero que tiene que hacer el Partido es creerse que va a ganar” para poder “hacer más grande el país, extender derechos, democratizar, luchar contra la despoblación y dar valor a las cosas”, tal y como “hacen los grandes países”.

Por eso mismo se mostró “muy orgulloso el día que se tomó la decisión de acoger a los integrantes del barco Aquarius”, lo que demostró “la sensibilidad” del Gobierno, al que “toda la política que haga en materia de inmigración, para tratar bien a la gente que viene a sobrevivir, le supondrá una gran dignidad”.

Además, el ex presidente abogó por el apoyo y los cuidados a la dependencia, la restitución del apoyo sanitario a inmigrantes, el incremento de la capacidad de obtención de una beca o las posibilidades de gestión de los ayuntamiento y comunidades autónomas, así como la capacidad demostrada de “apoyo y diálogo hacia Cataluña”.

Minería

Zapatero quiso mostrar un “apoyo especial” para las comarcas mineras, porque “el sudor, el trabajo, el esfuerzo y a veces las vidas” de miles de mineros en esta tierra “produjeron riqueza, energía, desarrollo e industria”, por lo que es el momento de “saber e interpretar que esas comarcas tienen la oportunidad de volver a tener una fuerza industrial”.

Para ello recordó que se construyó en Ponferrada la Ciuden, que el partido popular quiso “orillar, esconder y olvidar” y pidió al ministro Ábalos que visite las cuencas y se estudien las vías para hacer que el carbón pueda seguir siendo competitivo, ya que “en muchos países del mundo la investigación y las energías renovables” sirven para “dar esperanza a las comarcas mineras y una nueva vía energética”.

140 años de PSOE

Zapatero anunció que 2019 será “un año para el orgullo”, ya que se celebrarán 140 años de la historia del partido con “más solera, veteranía y entrega a España”, por lo que servirá para hacer un repaso al partido que “más luchó por la democrática, que defendió a los trabajadores, que consolidó sus derechos, promovió la sanidad publica y universal, la educación básica gratuita, extendió el sistema de pensiones publico y universal, puso en pie sistema de independencia, y logró avances de la modernidad.

Una historia por la que quiso “reconocer, agradecer y apoyar al Gobierno por su determinación a favor de dar un paso adelante en lo que supone en reconocimiento de la dignidad con la Ley de Memoria Histórica” en una localidad como La Ercina, situada “entre valles y montes que conocieron la dura represión, que mantuvieron y conservaron la esencia del Partido Socialista”, que fue el primer partido “en defender la libertad y en sufrir la represión del franquismo”.

Por ello, instó a los militantes a contemplar esos 140 años y recordar a toda la gente que a través de la historia dieron tanto por el partido y “dejaron tantas horas de entrega honesta, leal y sincera” en un momento en el que el PSOE se conforma como “un partido que va para largo”.

Ábalos asegura que el PSOE logrará modernizar España “desde la ley y el diálogo

“Cuando a uno lo que le importa es transformar la sociedad, lo hará y siempre con el sentido de responsabilidad sobre la estabilidad de España y respetando el marco legal, constitucional y de la convivencia, sin imponer nunca nada fuera de ella”, aseguró por su parte en el mismo acto el ministro de Fomento, José Luis Ábalos.

Durante su participación en la Fiesta de la Rosa de los socialistas leoneses celebrada en La Ercina, insistió en el que el Gobierno “hará cumplir la ley” porque “solamente hay diálogo con respeto a la ley”, una vocación que “requiere de tiempo, paciencia y voluntad”, con el propósito de “sacar adelante el proyecto de cambio que este país necesita”.

“Ahora que tenemos el Gobierno de España, es el momento de recuperar la esencia” porque “ante la amenaza ultraderechista que renuncia de Europa”, este es el Gobierno “de referencia”, con la “convicción y fortaleza socialista” y una “ambición de país” que haga que “estemos orgullosos de ser españoles como cuando José Luis Rodríguez Zapatero gobernaba”, apuntó.

José Luis Ábalos insistió en “defender el Gobierno” porque es la herramienta para transformar condiciones de vida de los trabajadores, “una tarea fundamental” que supone “el compromiso como dirección es hacerlo posible, dando herramientas para que los ciudadanos se sientan partícipes del proceso”.

Ábalos recordó que el Consejo de Ministros celebrado ayer aprobó cuatro cuestiones fundamentales: la ampliación de becas universitarias, rebajar las condiciones, hacerlas más asequibles a aquellas personas que más la necesitan; universalizar la sanidad, “porque no es un problema de dinero, es un problema de exclusión”; un plan por el trabajo digno “contra la explotación laboral”, y una oferta pública de empleo “la mayor desde 2009 para fortalecer el estado de bienestar”.

No obstante, lamentó que una mayoría en el Congreso “intentó que todo eso no fuera posible”, algo que no supone ninguna desmoralización porque el PSOE “va a seguir ejerciendo el Gobierno con el compromiso cambiar sociedad a mejor y restituir lo que el PP violentó en sus años de administración”.

Etiquetas
stats