Teresa Rodríguez pide fin al espectáculo interno en Podemos

La coordinadora general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez (2I); la candidata castellana y leonesa Pilar Salán y el secretario general de Podemos de Valladolid, Daniel García (I), participan en un acto público de presentación de la lista 'Podemos en Movimiento' al Consejo Ciudadano, / Rubén Cacho / ICAL

La coordinadora general de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez, lamentó hoy en Valladolid que la próxima asamblea de Podemos en Vistalegre se haya convertido en una polarización entre las candidaturas de Pablo Iglesias e Iñijo Errejón, a la vez que reclamó que es el tiempo de comenzar a hablar de política dentro de un partido que tiene la responsabilidad de ser una alternativa de gobierno y al que han dado su confianza más de cinco millones de personas. “El espectáculo interno de Podemos se debe terminar. Es hora de hablar de política”, sentenció.

A su vez, también reconoció que el enfrentamiento entre Errejón e Iglesias no ayuda a Podemos, y planteó que un congreso no tiene que ser visto como un momento de crisis en un partido y sí como un momento de “aprendizaje y de madurez”. En este sentido, insistió en que debatir, además de necesario es divertido. “La realidad es compleja y poliédrica y es necesario tener diferentes visiones de cómo abordarla. El debate, pero siempre en términos políticos, es necesario”.

Rodríguez, que realizó estas declaraciones antes de presentar la propuesta 'Podemos en movimiento' y su candidatura al Consejo Ciudadano en un acto con simpatizantes en la Sala Borja de Valladolid, también descartó que este enfrentamiento interno de su partido esté beneficiando al PSOE a la hora de sacar adelante, con el apoyo del PP, iniciativas como la Renta Garantizada. “Estamos ante un espejismo del PSOE muy dañino para sus bases sociales, ya que se está dedicando a blanquear la política del PP”.

Así, indicó que el proyecto de la Renta Garantizada Ciudadanía era mucho más “ambicioso” y calificó de regalo a la banca la regulación de las cláusulas suelo, “ya que estamos ante una forma de facilitar el cobro de la estafa masiva que han supuesto la cláusulas suelo, al poner al estafado a negociar con el estafador cuánto y cómo va cobrar. No es ningún favor. El PSOE no nos está adelantando por la izquierda, ni mucho menos”, aseveró.

Rodríguez argumentó que 'Podemos en Movimiento' defiende una mayor democracia interna en Podemos, por lo que aseguró que es necesario que al partido abandone la estructura tan jerarquizada que tiene ahora y “que guarda relación con la preparación de campañas electorales con una enorme intensidad”, y que afronte un proceso de descentralización, para “dar confianza y voz a nuestras bases en lo cotidiano y no sólo en referéndum puntuales”.

Además, explicó que el otro fundamento de su candidatura es la necesidad conservar las propuestas programáticas iniciales para cambiar la realidad. En este sentido, reconoció que durante los procesos electorales y debido a la “intensidad mediática hemos tenido un cierto miedo a defender nuestras propuestas más solventes para cambiar la realidad, como puede ser la recuperación de la renta básica en unos momentos en los que empleo no garantiza estar al margen de la exclusión social”, o la nacionalización de las compañías eléctricas.

Con relación a este asunto, Rodríguez argumentó que no tiene sentido que las compañías energéticas logren todos los años beneficios millonarios y que 4.000 personas fallezcan debido a la pobreza energética.

El pulso de la calle

La coordinadora andaluza de Podemos también indicó que mientras la candidatura de Pablo Iglesias ha realizado un esfuerzo por recuperar el discurso rupturista que “nos hizo nacer a Podemos”, el grupo de Íñigo Errejón ha evolucionado hacia unas posturas más defensoras de la democracia interna y de la descentralización.

“Nosotros no renunciamos a ninguno de estos pilares básicos, consideramos que los dos son necesarios, pero también tenemos claro que nuestra forma de hacer política debe ser diferente y no nos puede dar un empacho de institucionalidad, ya que venimos de los movimientos sociales, de las plazas y sabemos que la realidad cambiante es la sociedad. Por esto, perder el pulso de la calle sería un delito imperdonable”, aseveró Rodríguez.

Teresa Rodríguez estuvo acompaña en el acto por Pilar Salán y Jean Pierre Lohrer, quien resaltó que uno de los graves problemas de Castilla y León es el desempleo en zonas como las cuencas mineras, donde la tasa de paro alcanza el 50 por ciento.

Etiquetas
stats