León vive un segundo terremoto, esta vez en la montaña, que alcanza una magnitud de 3,2
Los sindicatos denuncian que León ha perdido 219 profesores desde el año pasado

Los sindicatos de la Junta de Personal Docente no Universitaria han cuantificado este martes la cifra de pérdida de profesores desde el inicio de los recortes y en especial en este último año: León y provincia cuenta en este 2012 con 219 profesores menos, tal y como ha explicado Juan Miguel Alonso de Comisiones Obreras en nombre de todos los representantes sindicales presentes en la conferencia de prensa; Manuel Díez ANPE, Manuel Mullor ASPES, Javier Ampudia CSI-F, María José Sitja UGT y José María Pereira, STELE.
Los datos son el resultado de un estudio elaborado en mayo en primer término y que se completan con los obtenidos tras el inicio del curso en marcha: de esta pérdida total de empleo 55 son maestros y el resto profesores que “han echado”, tal y como ha subrayado el representante de Comisiones Obreras.
A este recorte hay que sumar el aumento del 1,5% del alumnado, en especial el área urbana en donde se dan los ratios de ocupación más altos, muy por encima de los establecidos como óptimos lo que impide una educación personalizada dentro y fuera del aula.
Privada
“Con lo que nos dejan hacer, es muy difícil mantener la calidad en el servicio educativo”, ha explicado Juan Miguel Alonso, que además ha detallado que otra de las consecuencias directas de los recortes, que se apreciará con claridad el año que viene y en especial en el ámbito rural, es que no se podrán cursar algunas de las opciones previstas en el bachillerato y en la formación profesional, como es el caso de Carrizo, ya que resulta imposible alcanzar el requisito mínimo de alumnos establecido que, por otra parte, “nunca se han alcanzado”.
Mientras los recortes ponen en entredicho la calidad de la enseñanza pública no sucede lo mismo en el ámbito de la iniciativa privada concertada “pagada con dinero público a través del pago profesores contratados a dedo, y sobre este asunto no nos dan datos”, ha explicado el representante de CC.OO. Lo que si sabe es que la patronal recibe 10.000 euros al año por aula, es decir 115 millones de euros al año, según datos de la OCU.
Los sindicatos también han insistido en que las cifras de los recortes se maquillan con la partición de las plazas que existían en medias jornadas y las cifras trasladadas al ámbito nacional significan que “entre 70.000 y 100.000 compañeros, se han quedado sin trabajo.