UPL y Ciudadanos tachan de “electoralista” al anuncio del Gobierno de la segunda fase de San Marcos
Podemos reclama a la Junta que impulse un plan de reindustrialización específico para El Bierzo

El secretario general de Podemos en Castilla y León, Pablo Fernández, reclamó hoy en Ponferrada el impulso del Consejo Comarcal del Bierzo, a través del desarrollo de la Ley que lo creó, para dotarlo de una autonomía económica y política que contribuya a que “la profunda depresión económica que padece puede empezar a revertir”.
Para Fernández, el Consejo es ahora “una suerte de isla tutelada por la Junta, políticamente descafeinado, como en tierra de nadie” y la formación morada aspira a que sea un ente con un peso específico propio relevante. Hasta ahora, dijo, no ha habido voluntad política para lograrlo y ni PSOE ni PP han apostado por esa potenciación que Podemos defiende. “Dentro del debate actual de la ordenación del territorio nuestro modelo es el comarcal y dado que es la única comarca de Castilla y León reconocida como tal, creemos que debe llevarse a cabo ese impulso”, remarcó.
Además, el líder autonómico de Podemos anunció que reclamarán un plan específico de reindustrialización para la comarca del Bierzo dentro del que la Junta prevé hasta 2020 con una dotación de 867 para el conjunto de la comunidad. Dicho plan, debería centrarse en tres ejes concretos: la industria de transformación, para los productos de primera calidad de la comarca, el turismo -entendido como forma integral de crecimiento- y la biomasa, como eje estratégico de desarrollo industrial.
Respecto al Plan de Dinamización de las Cuencas Mineras, que afecta de modo muy directo al territorio berciano, comentó que “lo único que está dinamizando es la demagogia del PP”. Pese a que lleva unos meses en vigencia, lamentó, se sigue perdiendo empleo en las comarcas mineras y no se generan puestos de trabjo alternativos. “La Junta hace un uso torticero de esos fondos”, criticó, porque no los dispone como partidas adicionales.
Podemos recalca que va a fiscalizar los fondos que llegarán de Europa, con una dotación superior al millón de euros, destinados a buscar buscar una alternativa laboral a los trabajadores que han abandonado el sector minero. Pablo Fernández también quiso aludir a las recientes manifestaciones del diputado nacional del PP, Eduardo Fernández, sobre el futuro del sector minero y manifestó que “la credibilidad del PP hablando de la defensa del carbón es la misma quetiene Rafael Hernando hablando de feminismo”.